
La Jurisdicción Agraria y Rural será debatida en plenaria de la Cámara de Representantes
- 28/10/2025
Discusión de proyectos de ley y debates de control político, en la agenda de las comisiones de la corporación.
Bogotá, 29 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). Tal y como lo anunció el presidente de la Cámara, Julián López, la plenaria tiene como su principal tema de discusión legislativa esta semana, el proyecto de ley que determina las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, donde se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones, proyecto que es de especial interés del Gobierno Nacional.
Otro proyecto destacado es el que modifica la Ley 1229 de 2008, conocida como la Ley del Profesional en Construcción. Este proyecto cuenta con la autoría de los Representantes, Daniel Carvalho Mejía, Diego Fernando Caicedo Navas, Luis Carlos Ochoa Tobón, Elkin Rodolfo Ospina Ospina y el Senador, John Jairo Roldán Avendaño, siendo el Representante, Daniel Carvalho Mejía, el ponente designado para este proyecto.
Por otra parte, en la Comisión Primera, se programó la discusión de varios proyectos, entre ellos el que modifica parcialmente la Ley 1581 de 2012 y se dictan otras disposiciones relativas al derecho fundamental a la protección de datos personales así como también, el proyecto que modifica la Ley 906 de 2004, donde se reglamenta la garantía procesal de doble conformidad judicial, se regula el recurso de impugnación especial y se dictan otras disposiciones.
La Comisión Segunda, tiene agendada la discusión del proyecto de ley por medio de la cual, se autoriza y regula el uso progresivo de herramientas tecnológicas y de la inteligencia artificial en los consulados de Colombia en el exterior y el que la nación le rinde honores al poeta, Porfirio Barba Jacob.
A su turno, la Comisión Cuarta, se prepara para debatir el proyecto de ley que establece normas para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación, con el objetivo de restablecer el equilibrio de las finanzas públicas y garantizar la sostenibilidad fiscal.
De la misma manera, la Comisión Quinta, realizará un debate de control político sobre la crisis de conectividad vial en el departamento del Caquetá y la utilización de los recursos públicos destinados a este fin. Se espera la participación de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, entre otros funcionarios.
Al tiempo, la Comisión Sexta, realizará un debate de control político para analizar los avances, retos y apuestas del proceso de recuperación férrea en Colombia, con especial énfasis en su impacto en el departamento de Antioquia. Se espera también la participación del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), así como de la Empresa Promotora del Ferrocarril de Antioquia, que asistirá como invitada.
Finalmente, la Comisión Séptima debatirá el proyecto de Ley No. 082 de 2025 de Cámara, por medio de la cual se garantiza el acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con el objetivo de garantizar el acceso a la seguridad social en salud para todos los ciudadanos.
Fuente: Argemiro Piñeros, Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara




