Pasar al contenido principal
La Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes eligió nueva mesa directiva para el periodo 2025–2026
23 Julio 2025
Imagen Principal

 

La nueva mesa directiva asumirá desafíos claves en control político y en la aprobación del Presupuesto General de la Nación.

 

Bogotá, 23 de julio de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Cuarta Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes ya tiene nueva mesa directiva para el periodo legislativo 2025–2026. La representante Gloria Liliana Rodríguez, del Partido Verde, fue elegida como presidenta de la Comisión, mientras que el representante Luis David Suárez Chadid ocupará la vicepresidencia.

 

La representante del Valle, quien ha enfocado su trabajo legislativo en la promoción de la equidad social, la justicia fiscal y el fortalecimiento del gasto público con enfoque territorial, liderará esta comisión clave para la estructura económica del país. Rodríguez ha impulsado debates sobre progresividad tributaria, mayor inversión social y control efectivo del gasto, convirtiéndose en una de las voces más activas en la defensa de una política fiscal responsable y orientada al bienestar.

 

Por su parte, el nuevo vicepresidente, Luis David Suárez Chadid, cuenta con una sólida trayectoria en asuntos presupuestales y financieros. Su conocimiento técnico y experiencia legislativa lo convierten en un actor fundamental para la articulación de iniciativas orientadas al equilibrio fiscal, la sostenibilidad del sistema de transferencias y el seguimiento riguroso al uso de los recursos públicos.

 

La Comisión Cuarta tiene bajo su competencia asuntos determinantes para la vida económica del país: el presupuesto general de la Nación, crédito público, hacienda, sistema financiero, control del gasto estatal e inversión pública. En el nuevo periodo legislativo, los principales retos estarán enfocados en el análisis del Presupuesto General de la Nación 2026, la evaluación del impacto de las últimas reformas tributarias y el fortalecimiento de los mecanismos de control político frente a la ejecución presupuestal del gobierno.

 

Ambos representantes han manifestado su compromiso con una gestión transparente, eficiente y dialogante, que responda a las necesidades sociales y económicas de los territorios. Se espera que la nueva mesa directiva promueva debates técnicos, con enfoque territorial y participación ciudadana, que contribuyan a la estabilidad fiscal y al cierre de brechas sociales en Colombia.

 

Fuente:  Angela Merchán, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto