
Esta semana se cumplirán 5 encuentros en el Capitolio Nacional con el propósito de conciliar el proyecto. Los coordinadores son los representantes Alfredo Mondragón y Martha Alfonso.
Bogotá, D.C., septiembre 25 de 2023- Prensa Cámara. – La comisión accidental que tiene la misión de concertar el texto de la Reforma a la Salud inició las mesas de diálogo nacional con la participación de la ciudadanía y organizaciones del sector, entre otros interesados. Se espera que la comisión presente un informe a la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Serán cinco mesas temáticas que se realizarán en el Capitolio Nacional entre el 25 y 27 de septiembre. La discusión empezó este lunes con los temas de la ADRES y Gestoras de Salud, así como disposiciones generales y transitorias; el martes las mesas profundizarán en régimen laboral, el sistema de información, participación social e inspección, vigilancia y control, finalmente, el miércoles se abrirá la discusión sobre el modelo de salud, la organización del sistema y las Instituciones de Salud del Estado.
Este lunes se reunieron los integrantes de las mesas de trabajo dentro de los que se encuentran los voceros de las distintas agremiaciones, asociaciones de usuarios y de prestadores de salud, representantes de entidades públicas y privadas del sector salud, y los congresistas que hacen parte de dicha comisión que tiene a su cargo el análisis de cada uno de los puntos en la reforma para apuntar a un texto final.
En el encuentro se expusieron los artículos más sensibles que han desatado las principales controversias, así como otros que, de acuerdo a los participantes, requieren ajustes como la mejora en cobertura, talento humano y pagos oportunos para los prestadores, entre otros.
Desde la Asociación de Usuarios se solicitó asignar mayores recursos, insumos, medicamentos y profesionales dentro de las recomendaciones para ajustar al texto, por su parte, voces de la academia pidieron que dentro de la reforma se tenga en cuenta invertir tanto en investigaciones médicas y científicas como para capacitar a los profesionales en para que actualicen sus conocimientos en favor de los pacientes.
Todas las inquietudes serán analizadas por quienes conforman la comisión accidental, bajo la coordinación de los representantes Alfredo Mondragón y Martha Alfonso. Se espera que próximamente la comisión presente un informe a la Plenaria de la Cámara de Representantes.
“El jueves y viernes realizaremos una reunión de toda la comisión para identificar consensos y disensos, tratando de ordenar el debate que debe dar la plenaria, es allí donde se debe definir el destino de la reforma a la salud”, explicó la representante Alfonso.
La Comisión Accidental convoca a la ciudadanía a participar en estos espacios de diálogo nacional, para tal fin los interesados deberán inscribirse AQUÍ
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes