Pasar al contenido principal
Inicia exposición del Gobierno a las comisiones económicas del presupuesto de 2026
29 Agosto 2025
Imagen Principal

 

Esta semana algunos ministerios justificaron sus asignaciones.

 

Bogotá, 29 de agosto de 2025 (Prensa Cámara). Las comisiones económicas de Cámara y Senado, se reunieron para discutir el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a 557 billones de pesos. Los ministros de Hacienda Germán Ávila, la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Molina y el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, expusieron sus propuestas en materia económica.

 

  • Agricultura 1.1 billones de pesos
  • Educación   88.2 billones de pesos
  • Salud 78 billones de pesos
  • Min Comercio 1.6 billones de pesos
  • Relaciones Exteriores 2.0 billones de pesos

 

Los gastos de funcionamiento crecerían en 42.7 billones para los gastos fijos y los compromisos adquiridos.

El proyecto de presupuesto ha generado incertidumbre debido a la dependencia de ingresos inciertos y el aumento del gasto, por ello se busca recortar ajustándolo

Para algunos congresistas, es sobredimensionado, por ello se busca encontrar equilibrio entre las metas del gobierno y la propuesta de modificarlo. Con la radicación de la tributaria, se revisarán los temas a los cuales les quieren incrementar el IVA.

 

En cuanto a los ministros de Defensa, Pedro Sánchez y Justicia Luis Eduardo Montealegre, el presupuesto asignado sería:

  • Defensa   68 billones de pesos 
  • Justicia    6 Billones de pesos

 

En reunión de ponentes del proyecto de ley de presupuesto, los Representantes le han pedido al ministro de Hacienda el aumento en el rubro de seguridad y defensa. La mayoría van en funcionamiento, esos 68 billones no son suficientes para los territorios, aumentando la capacidad logística, tecnológica de inteligencia de nuestras fuerzas armadas, señaló el Representante, Cristian Garcés.

 

Con la reforma tributaria se buscarían recaudar fondos para cubrir el déficit presupuestal y asegurar la viabilidad fiscal de 2026.

 

Entre las medidas que incluye el proyecto está la modificación a la estructura del IVA, cambios adicionales al impuesto de renta a personas naturales y mayor gravamen en el impuesto al carbón entre otros.

 

La próxima semana continuará la presentación de los ministerios faltantes que en su mayoría ven recortado el presupuesto en sus carteras, ya que al 15 de septiembre las comisiones económicas conjuntas deben aprobar el monto del presupuesto para el próximo año.

 

Fuente: Angélica Gaitán, periodista Oficina de Prensa Cámara

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto