Pasar al contenido principal
Honrando la Memoria: Iniciativa para el Día Nacional de Conmemoración de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica
25 Febrero 2025
Imagen Principal

A un debate se encuentra la iniciativa que busca establecer el 11 de octubre como "Día Nacional de Conmemoración de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica".


 
Bogotá, febrero 25 de 2025 (Prensa Cámara). Con la radicación de algunas constancias se dio inicio a la sesión de la comisión, donde las posturas escuchadas fueron en torno al orden público que aún es evidente en el país: Por su parte, el representante, Luis Miguel López, del partido Conservador manifestó: “Alzo la voz tras la alarma que se prendió en el municipio del Retiro donde aparecieron grafitis y la bandera del ELN, el Gobierno debe ya entrar a enfrentar esta oleada de violencia en los territorios donde quieren sembrar temor en las comunidades”.

 

Así mismo la representante Erika Sánchez Pinto, hizo un fuerte llamado al Ministerio de igualdad al no manifestarse frente a conocerse los informes de posibles casos de suicidio en niños emberá para evitar ser reclutados.

 

Avanzando con el orden del día, en una sesión bastante álgida, la mayoría de las colectividades aprobaron el proyecto de ley estableciendo el día 11 de octubre como, Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica, en homenaje a Jaime Pardo Leal, primer candidato presidencial por la Unión Patriótica.

 

La representante ponente, Carmen Felisa Ramírez del partido Pacto Histórico, sustentó que además de recordar la historia de nuestro país, los lugares que son un ícono hoy, se invitan a promover desde las aulas la difusión y la sensibilización sobre estos eventos trágicos que marcaron un antes y un después en Colombia.

 

Dentro de la exposición de motivos se escuchó que la justificación de este proyecto de ley responde a las directrices de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 27 de julio de 2022, la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado colombiano por las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra más de seis mil miembros y simpatizantes de la Unión Patriótica.

 

“La democracia, las actuales y siguientes generaciones deben entender que la diferencia política no se resuelve a bala, matando al otro”. Aseveró la Senadora autora del proyecto Aida Avella.

 

La Comisión Segunda continuará con la discusión y votación del proyecto de ley el día 26 de febrero a partir de las 9:00 de la mañana.

 

Fuente: oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto