Pasar al contenido principal
Futbol Profesional Colombiano se jugaría el próximo semestre: Min Deporte en Comisión Séptima
30 Abril 2020
Imagen Principal

El anuncio lo hizo el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, durante un debate realizado en la Comisión Séptima, citado por la representante, Norma Hurtado, presidenta de la célula legislativa, con el fin de conocer todas las medidas que está tomando esta Cartera en medio de la cuarentena decretada por el gobierno nacional como medida de mitigación por la pandemia generada por la COVID-19.

 

En el desarrollo de la sesión fueron varios los representantes que le presentaron al Ministro Lucena, interrogantes encaminados a la posibilidad, de que uno de los deportes de interés nacional, como es el futbol profesional colombiano, pudiera reiniciar el campeonato con todas las medidas sanitarias de protección, y a puerta cerrada.

 

Frente a este tema el Ministro señaló que ya ha venido socializando esta posibilidad al interior del gobierno, resaltando que la posición de su cartera es que sí habrá fútbol a puerta cerrada, de esta manera dijo que ya se está trabajando en unos protocolos con la Dimayor, La federación y el Ministerio de salud, e incluso dio unas fechas tentativas para retomar el torneo
 

“No quiero ser irresponsable pero diría que podríamos reanudar la competencia en el mes de agosto o septiembre de este año para tener otra vez fútbol acá”, indicó Lucena, y agregó que el Ministerio de Salud debe dar su primer concepto del protocolo el 11 de mayo, y que después de esa fecha se arrancará un trabajo conjunto y así poder definir la posible fecha de inicio, teniendo en cuenta el control con pruebas para los jugadores y determinando cómo se haría la concentración de los jugadores y la protección de sus familias, entre otros protocolos que se deben tener en cuenta.

 

Así mismo los congresistas de la célula legislativa presentaron una serie de interrogantes abarcando diferentes campos de las actividades deportivas de carácter nacional. Consultaron por los procedimientos que se tiene dispuesto para retomar la actividad, desde los barrios hasta los grandes eventos de carácter profesional.

 

El futuro incierto de los más de 15 mil clubes que hay en el país, las diferentes ligas y federaciones, así como los directores de estos conglomerados y hasta las personas que se dedican al arbitraje o de alguna manera a la actividad deportiva que hoy se encuentran en situación vulnerable y que no están incluidos en ningún programa de social del estado, fueron otros de los interrogantes de los representantes.

 

Frente a estos temas el jefe de la cartera del deporte, señaló que se cuenta con 33 mil millones de pesos, de recursos de cofinanciación con los entes territoriales para los programas de fomento y desarrollo, pero no se va a hacer nada en calle ni en canchas, se decidió tomar esos recursos para empleo. Con lo que se proyecta, emplear a más de 1.100 personas y proyectando llegar a 2000, con recursos que van a llegar del programa “Todos por Colombia” de resolución 489, y así generar empleo en las regiones que se traslade a los municipios, a gente que tenga que ver con recreación, gestores lúdicos, educadores físicos y entrenadores que hoy hacen parte del Sistema Nacional del Deporte. 

 

Así mismo el alto funcionario del gobierno manifestó su preocupación por sectores como los gimnasios y todas las personas que trabajan de manera informal alrededor que los grandes eventos deportivos, por lo que advirtió, que se debe trabajar de manera conjunta con diferentes sectores, incluido el legislativo, en la creación del Fondo de Emprendimiento en el Deporte. Advirtió además que el Ministerio no cuenta con recursos para asignar a las escuelas deportivas, pero que se está pensando en algunos programas, y que igual situación se presenta con los árbitros que manejan sus propias asociaciones.

 

En cuanto al Ciclo Olímpico y Paralímpico, advirtió que ya se ha desembolsado el 30% del presupuesto asignado, de tal manera que los atletas siguen realizando entrenamientos con seguimiento a través de herramientas tecnológicas. 

 

Para el proceso de reactivación de las demás disciplinas deportivas, informó que de acuerdo con el análisis de los protocolos que entregue el Ministerio de Salud después del 11 de mayo, se iniciará con pruebas covid, para iniciar con deportes que no son de contacto.

 

Para las diferentes Federaciones se autorizó la utilización del 10 % de los recursos asignados para inversión, con el fin de que se puedan utilizarse durante tres meses en gastos administrativos y para cubrir empleados, con la posibilidad de extender la medida. Y para las escuelas de formación y clubes deportivos de los departamentos, la próxima semana se lanzará una línea de crédito con el Banco Agrario, dedicado al sector deporte, con una proyección de 25 mil millones de pesos, según lo expuesto por el Ministro Lucena.

 

Finalmente el alto directivo también manifestó la idea de la creación del programa que se llamaría "Familias Deportivas en Acción" que viene siendo similar a "Jóvenes en Acción" o "Familias en Acción", y que beneficiaría a cerca de 5000 familias, que será direccionado por el Departamento de la Prosperidad Social.

 

Al término de la sesión, los congresistas de la Comisión Séptima de Cámara, se manifestaron complacidos con las respuestas recibidas por el ministro Ernesto Lucena, en cuanto a los diferentes cuestionarios que le hicieron llegar así como a lo expuesto durante debate de control político que se realizó de manera virtual.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto