
- 34.000 empleos directos e indirectos estarían en riesgo para los próximos 30 años de no concretarse el proyecto de una iniciativa privada.
- Palmira perdería alrededor de 30 mil millones de pesos anuales, por contraprestaciones aeroportuarias para invertir en proyectos de movilidad e infraestructura vial.
Bogotá, 3 de septiembre de 2025 (Prensa Cámara). El presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López Tenorio, denunció que, con la no adjudicación del proyecto de la nueva concesión del aeropuerto ubicado en Palmira, estarían en riesgo más de $4.3 billones de pesos, que no serían invertidos en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a Cali, el Valle del Cauca y otras regiones del país y el exterior.
El congresista aseguró que: “en un horizonte de 30 años, si no hay proyecto para la nueva concesión del aeropuerto, Palmira dejaría de recibir la suma de $2 billones, por concepto de contraprestaciones aeroportuarias; lo que afectaría el desarrollo de una de las ciudades más importante del suroccidente del país”.
Sostuvo que con este proyecto que la ANI tiene embolatado, se realizarían intervenciones de obra relevantes para ampliar y modernizar el aeropuerto, como:
- Ampliación plataforma de carga (35.000 m2) y plataforma comercial de (85.000 m2).
- Nueva torre de control.
- Nuevo dique nacional (15.800 m2).
- Nuevo terminal de bajo costo (7.300 m2).
- 18 nuevos puentes de abordaje.
- Nuevo edificio Aerocivil (2.452 m2).
Se espera que, en 25 años, el número de pasajeros que se movilice por el aeropuerto, Alfonso Bonilla Aragón, se incremente en un 120%, es decir, pasando de 7 a 15 millones de viajeros; lo cual hace necesaria la ampliación y modernización de esta terminal aérea.
Mientras tanto, bajo la administración de la Aeronáutica Civil, se prevé una inversión solo en operación y mantenimiento, sin tener en cuenta la ampliación y modernización de dicho aeropuerto.
La APP es el camino
Lo que está en riesgo con la nueva medida que permitiría la potencialización de dicha terminal aérea, es la posibilidad de una alianza privada que logre el crecimiento de este aeropuerto, que no es solo una infraestructura de transporte; sino un catalizador para el crecimiento de Palmira y el Valle del Cauca, posicionando la terminal aérea como un hub logístico, comercial y empresarial.
De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 1508 de 2012, las Asociaciones Público - Privadas son un instrumento de vinculación de capital privado para la provisión de bienes públicos y de sus servicios. Además, existen dos formas de proyectos de APP: la iniciativa pública y la iniciativa privada. En esta última, son los particulares quienes elaboran la propuesta, previa estructuración del proyecto, por su cuenta y riesgo, sin recursos públicos. Para el caso puntual del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, se tiene una app de iniciativa privada sin recursos públicos. Lo primero que se hizo fue una estructuración y presentación del proyecto por parte del originador. Este presenta un plan maestro y una etapa de prefactibilidad donde se hace una descripción general del proyecto, su alcance, costos estimados y la fuente de financiación, que ya fue aprobada.
Para el Presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López, esta es una batalla por el Valle, su dignidad, competitividad y por el patrimonio de todos, en especial de los palmiranos que ven cómo les arrebatan un polo de desarrollo que genera impulso económico y contribución financiera al crecimiento urbano y la movilidad local.
Ante lo expuesto, el congresista aseguró que próximamente citará a debate de control político a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, tras darse por terminada la concesión Aerocali; que operó por 25 años en dicha terminal aérea.
Fuente: Prensa Presidencia - Cámara de Representantes