Pasar al contenido principal
En una prolongada jornada de sesión plenaria, la Cámara de Representantes aprobó importantes iniciativas que beneficiarán a los colombianos
26 Mayo 2021
Imagen Principal

En esta sesión, se dio un gran avance legislativo gracias a que se aprobaron en segundo debate proyectos de ley de mucha importancia para los colombianos en temas como la inclusión, la salud mental, economía en regiones, entre otros.

 

La primera iniciativa debatida fue el proyecto para promover el uso de los tapabocas inclusivos u otros elementos transparentes, que permitirían una comunicación sin obstáculos para las personas con discapacidad auditiva, y el cual fue aprobado por unanimidad en segundo debate en la plenaria. El autor de este proyecto es el senador Mauricio Gómez Amín, y como coordinadores ponentes lo acompañaron los Representantes a la Cámara Jorge Luis Correa, Mauricio Andrés Toro y Jairo Reinaldo Cala.

 

“Este es un proyecto sencillo pero de mucha importancia para la comunidad con algún grado de discapacidad auditiva. Ellos tienen dos mecanismos fundamentales para poder comunicarse con las otras personas, la primera es por medio del lenguaje de señas y la segunda por la lectura de labios, siendo esta última una de las más utilizadas. Es aquí donde el tapabocas inclusivo juega un papel importante, teniendo en cuenta que con el ritmo de vacunación del país se prevé que el uso de la mascarilla sea más o menos de un año más”, explicó en su intervención en la plenaria el Representante a la Cámara por el partido Liberal José Luis Correa.

 

Luego se dio paso a la discusión del proyecto por medio del cual se crea la dirección de salud mental y asuntos psicosociales para el fortalecimiento de la política psicosocial en Colombia. Esta iniciativa estuvo acompañada de los Representantes a la Cámara Jorge Alberto Gómez, Ángela Patricia Sánchez y Norma Hurtado Sánchez.

 

“La creación de la Dirección de Salud Mental logrará mayor ejecución, inversión, acceso a servicios de salud, así como la articulación de rutas y protocolos que atiendan la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas, sobre todo en los jóvenes colombianos”.

 

Agregado a lo anterior, y siguiendo con la línea de los proyectos que fueron aprobados en segundo debate, esta el que declara patrimonio cultural de la nación las fiestas de la virgen de la candelaria del municipio de Magangué en el departamento de Bolívar. El autor de esta iniciativa fue el Representante oriundo de esa región, Yamil Arana, acompañado como ponentes los congresistas Emeterio Montes y Alfredo Ape Cuello.

 

“Agradezco principalmente a la Cámara por haber apoyado este proyecto que para algunos tendrá poca trascendencia pero para mi municipio, Magangué, y nuestra región se convierte en un impulso que traerá grandes oportunidades para la gente. Además, mayor reconocimiento y posicionamiento de tradición no solo a nivel nacional sino también internacional. Este proyecto dinamizará el turismo en nuestro departamento, fortalecerá y apoyará todo ese proceso de reactivación económica que vive el país”.

 

Estos proyectos de ley mencionados anteriormente deben pasar a debate y discusión en Senado de la República y de ser aprobados pasarán a sanción presidencial.

 

Uno de los Proyectos de ley también aprobado y que favorecerá a los Colombianos es el que establece las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado colombiano – PIM, de  autoría del congresista Juan David Vélez, está a un paso ya éste pasará a conciliación con senado  y pronto será ley de la República.

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes

Estefanía de la Ossa

Contacto: 301 7511916

 

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto