Pasar al contenido principal
En el 2025 se definirá la suerte de la Reforma a la Salud
18 Diciembre 2024

El Ministro del Interior anunció que el debate sobre la Reforma a la Salud se reanudará en febrero de 2025. Este retraso podría deberse a la necesidad de un mayor análisis o ajustes en el texto de la reforma.

 

Bogotá, 18 de diciembre de 2024 (Prensa Cámara). La Plenaria de la Cámara de Representantes avanzó significativamente en la discusión del articulado de la Reforma a la Salud, con un enfoque especial en la atención primaria en salud y la implementación de un modelo de salud 

Predictivo: Uso de datos y tecnologías para anticiparse a riesgos de salud en la población.

Preventivo: Promoción de estilos de vida saludables y medidas que eviten la aparición de enfermedades.

Resolutivo: Respuesta eficiente y efectiva a las necesidades de salud de los ciudadanos.

 

Al respecto de ese tema, la representante Leyla Rincón del Pacto Histórico, dice que es algo “muy positivo pues se busca la reducción en los costos de salud al disminuir los gastos en prevenir más en lugar de curar enfermedades ya avanzadas”. 

 

Por su parte, la representante Jennifer Pedraza manifestó su preocupación acerca de el aumento de la UPC, pues “actualmente el sistema de salud está en crisis y aún no se sabe cuánto se pagará por cada afiliado el próximo año”. 

 

Dentro de lo que ya quedó aprobado está la creación del Consejo Nacional de Salud como instancia de dirección del Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social y también del Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud, que busca un manejo veraz, oportuno, pertinente y transparente de los diferentes tipos de datos generados por todos los actores participantes en el Sistema de Salud. 

 

Con el debate de esta reforma  programado para continuar en febrero de 2025, aún queda un camino importante por recorrer para definir aspectos clave del proyecto. Entre los puntos que probablemente ocuparán el centro de la discusión están:

- Modelo de financiación: Cómo se garantizará el sostenimiento económico del sistema y la distribución de recursos.

 

- Participación de los actores del sistema: El rol de las EPS, el sector público y privado, así como el impacto en trabajadores del sector salud.

 

- Cobertura y acceso: Mecanismos para asegurar que toda la población tenga acceso a servicios de calidad, especialmente en zonas rurales y vulnerables.

 

- Implementación del modelo predictivo y preventivo: Detalles sobre cómo se aplicarán estas estrategias de manera efectiva y sostenible.

 

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto