
Fuente: Oficina Representante Cesar Pachón
El congresista por Boyacá, en sus facultades como integrante de la Comisión Quinta, comisión encargada de asuntos Agrarios, Mineros y Ambientales, propuso una constancia en la que expresa a los honorables congresistas la problemática del sector lechero en el país, específicamente, la problemática social que se ha desatado debido a las políticas de la multinacional grupo empresarial Gloria S.A, en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Cesár y Atlántico.
“Este es un momento coyuntural, política y económicamente, por lo que se hace necesaria la intervención inmediata, por parte del Gobierno, para que se defiendan los intereses de los productores de leche de Colombia. Son más de 350 mil familias ganaderas que dependen de la actividad lechera en nuestro país”, expresó el Congresista del MAIS.
La constancia presentada por el líder campesino, César Pachón, fue recibida con total apoyo cuando él mismo invitó a los miembros de la comisión a tomar parte en ésta. Así pues, la constancia se convirtió en proposición de control político siendo firmada y respaldada por el pleno de la Comisión Quinta.
Del mismo modo, el Representante por Boyacá enfatizó en que el control político debe darse hacia instituciones como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, incluso hacia el INVIMA, quienes son los encargados de regular, vigilar y controlar la calidad de los alimentos que se van a comercializar en nuestro país.
Por último, César Pachón aclaró que no quiere que lo vean como oposición, “estamos aquí para construir un país, para defender los derechos de las campesinas y los campesinos quienes son el eje central del desarrollo de nuestros pueblos. Es esta la razón de ser de la Comisión Quinta, respaldar al campesinado colombiano y por eso estamos aquí.”. Finalizó el Representante a la Cámara por Boyacá.