
La iniciativa que busca identificar a los conductores novatos con una señal visible en sus vehículos, continúa su trámite legislativo en el Congreso.
Bogotá, 14 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). El proyecto que busca identificar a los nuevos conductores con una calcomanía visible en sus vehículos, marcada con la letra “A” de aprendiz, avanzó a su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, paso previo para convertirse en ley de la República.
El proyecto propone modificar los artículos 17 y 321 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), estableciendo la obligación para quienes obtienen su licencia de conducción por primera vez de portar la letra “A” en la parte delantera y trasera del vehículo automotor particular, así como en las motocicletas, durante el primer año de expedición de la licencia.
La medida, inspirada en la experiencia francesa, busca proteger la vida de los actores viales y reducir la siniestralidad asociada a conductores novatos. En lo corrido de 2025, en Colombia se han registrado más de 13 600 siniestros viales, que han dejado 761 víctimas mortales.
“Esta calcomanía es una herramienta pedagógica que comunica a los demás actores viales que quien conduce está en su primer año de aprendizaje, fomentando el respeto y la precaución en las vías”, destacó la Representante, Marelen Castillo, autora del proyecto.
Por su parte, el ponente de la iniciativa en la Comisión Sexta, Representante, Daniel Carvalho, señaló que “es una medida coherente con lo que hemos venido proponiendo en materia de licenciamiento responsable: generar condiciones más seguras para los conductores nuevos y, por ende, para todos en las vías”.
Con este avance, el Congreso da un paso más hacia la implementación de una política vial preventiva, que busca transformar la cultura ciudadana en torno a la conducción responsable y la seguridad vial en Colombia.
Fuente: César Fuquen, Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes