Comisión Quinta en la sesión de la fecha, aprobó en primer debate 4 proyectos de Ley, relacionados con disposiciones sobre el Palangre, incentivo a la Cadena Productiva del Ajonjolí, medidas para fomentar la Zoocría de ejemplares de fauna silvestre nativa y la regulación de las condiciones de bienestar animal en la reproducción, cría y comercialización de animales de compañía en el territorio colombiano.
El Proyecto de Ley 392 de 2020 Cámara: “Por medio de la cual se establecen disposiciones sobre el palangre y el arrastre como técnicas de la pesca industrial, se incentiva la pesca artesanal y deportiva y se dictan otras disposiciones”, fue aprobado en primer debate por la célula legislativa.
El articulado de la norma indica que, el proyecto tiene por objeto, establecer disposiciones de ordenación pesquera sobre los artes de pesca usados en la pesca industrial, cerco, palangre y el arrastre, incentivar la pesca artesanal e industrial sostenible y fortalecer las competencias de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV) de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).
Autores, los senadores Ana María Castañeda Gómez, Richard Alfonso Aguilar Villa, Carlos Abraham Jiménez, Didier Lobo Chinchilla, Emma Claudia Castellanos, Edgar Díaz Contreras, Temístocles Ortega Narváez y Fabián Gerardo Castillo Suárez, así como los representantes Jorge Enrique Benedetti Martelo, Ciro Fernández Núñez, Edwin Gilberto Ballesteros Archila, Oscar Camilo Arango Cárdenas, Flora Perdomo Andrade, Mauricio Andrés Toro Orjuela, Cesar Augusto Lorduy Maldonado, Mauricio Parodi Díaz, Ángel María Gaitán Pulido, Héctor Ángel Ortiz Núñez, Cesar Augusto Pachón Achury, Óscar Darío Pérez Pineda, Salim Villamil Quessep, Enrique Cabrales Baquero, Gloria Betty Zorro Africano, Ángela Patricia Sánchez Leal, Atilano Alonso Giraldo Arboleda, Carlos Mario Farelo Daza, Erwin Arias Betancur, Eloy Chichí Quintero Romero, José Gabriel Amar Sepúlveda, Gustavo Hernán Puentes Díaz, José Luis Pinedo Campo, Jairo Humberto Cristo Correa, Néstor Leonardo Rico Rico, Jorge Méndez Hernández, Oswaldo Arcos Benavides, Julio Cesar Triana Quintero y Modesto Enrique Aguilera Vides. Con ponencia positiva del Congresista Ciro Fernández Núñez.
Igualmente, fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley 520 de 2020 Cámara: “Por medio de la cual se crea la política nacional de estímulo a la Cadena Productiva del Ajonjolí (Sesamum Indicum) y se dictan otras disposiciones”.
La autora de la iniciativa es la representante, Karen Violette Cure Corcione, con ponencia positiva sustentada por la congresista Flora Perdomo Andrade.
La iniciativa tiene por objeto: “Adoptar las medidas necesarias para la creación y desarrollo de una Política Nacional de Promoción e Incentivo a la Cadena Productiva del Ajonjolí (Sesamum indicuma) a través de la promoción e incentivo de la cadena productiva, como mecanismo necesario para la seguridad alimentaria de los colombianos y la protección de los productores colombianos”.
Así mismo, la Comisión Quinta, en su agenda del día discutió y aprobó en primer debate el proyecto de Ley, 530 de 2021 Cámara: “Por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar la zoocría de ejemplares de fauna silvestre nativa de las clases Insecta, Chilopoda y Arachnida, y se dictan otras disposiciones”; iniciativa que surtió trámite con ponencia positiva, sustentada por el autor y ponente de la misma el representante Luciano Grisales Londoño y la congresista Teresa de Jesús Enríquez Rosero.
“El proyecto de Ley, busca estimular la creación legal de zoocriaderos de ejemplares de insectos de fauna silvestre nativa, principalmente mariposas (Insecta, Chilopoda y Arachnida) con propósitos científicos, comerciales o pedagógicos, a partir de la eliminación de una de las barreras normativas impuestas a esta actividad. Con ello el proyecto de Ley, pretende contribuir al aprovechamiento de una oportunidad de desarrollo económico y emprendimiento en el marco de la sostenibilidad, creando además, condiciones de acceso y equidad que permitan generar bienestar económico y social en comunidades campesinas colombianas”.
Finalmente, surtió su trámite en primer debate el proyecto de Ley 315 de 2020 Cámara: “Por el cual se regulan las condiciones de bienestar animal en la reproducción, cría y comercialización de animales de compañía en el territorio colombiano”.
El objeto de la norma en tránsito, es regular y reglamentar las actividades que ejercen tiendas de animales, criaderos comerciales e individuales y veterinarias sobre la explotación de animales de compañía, buscando se dé cumplimiento a los principios de protección animal, bienestar animal, y solidaridad social contenidos en la Ley 1774 de 2016: “Por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones.”
Autores, el senador Juan Diego Gómez Jiménez y el representante Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, con ponencia del congresista Ciro Fernández Núñez.
“La norma busca garantizar que los animales de compañía (perros, gatos, peces ornamentales y otros animales domésticos) no sean víctimas de abandono, maltrato o explotación”, señaló el ponente Fernández Núñez. Se crea el Registro Único Nacional de Criaderos y Comercializadores de Animales de compañía, bajo la coordinación del Ministerio Delegado, en el cual, se deberán registrar todos los criaderos y establecimientos que comercialicen animales de compañía con cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en esta Ley.
Los proyectos de Ley 392 de 2020, 520 de 2020, 530 de 2021 y 315 de 2020, aprobados en primer debate, continuarán su trámite respectivo en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Fuente: Oficina de Prensa de la Cámara de Representantes