Pasar al contenido principal
“El nuevo Gobierno tiene el reto de resolver los problemas de la Amazonia Colombiana”
26 Julio 2018
Imagen Principal
“El nuevo Gobierno tiene el reto de resolver los problemas de la Amazonia Colombiana”

Fuente: Oficina de Prensa Cámara.

El Representante a la Cámara Harry Giovanny González García, es abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Externado de Colombia; cursó la Especialización de Administración Pública Contemporánea de la ESAP y participó en el curso de Alta Gerencia Política en la George Washington University y la Universidad del Rosario.
Un congresista que vivió en carne propia el conflicto armado del país, toda vez que le asesinaron su Padre José Ángel González, cuando hace 22 años gobernaba al departamento del Caquetá.

Harry González fue reelegido a la Cámara de Representantes  por los caqueteños para seguir defendiendo los intereses de ese importante departamento de los antiguos territorios nacionales y que ha sido golpeado, no sólo por el conflicto armado, sino por la ausencia estatal.
Tiene experiencia profesional en la Rama Ejecutiva, Legislativa y Judicial de la Administración Pública. En el año 2011 fue candidato a la Gobernación del Caquetá donde obtuvo el apoyo de cerca de 40.000 ciudadanos.
El representante Harry González, tuvo a bien responderle preguntas a la Oficina de Información y Prensa de la corporación sobre diferentes temas y que conciernen principalmente a su región.

OPC: ¿Cuál es su prioridad en materia del trabajo legislativo que se acaba de iniciar?
HG: La prioridad que nos hemos planteado para este inicio de la agenda legislativa y principalmente en el marco del Plan de Desarrollo del Presidente Iván Duque, es convocar a una bancada que defienda los intereses de la Amazonía Colombiana.
OPC: ¿Cuál sería el objeto de esa bancada?

HG: Necesitamos defender y proteger la Amazonia colombiana como un área estratégica de los recursos naturales de nuestro país. Garantizar que el modelo de desarrollo para esta región que vincula a más de 6 departamentos y una tercera parte del territorio colombiano, sea un modelo de desarrollo que proteja los recursos naturales, el modelo de diversidad, la flora , la fauna y especialmente el agua que es el principal recurso que le aporta la amazonia colombiana al mundo.

OPC: El Presidente electo Iván Duque anunció que va a tener un contacto directo con las regiones de Colombia, cree que el Congreso y Gobierno pueden aunar esfuerzos para sacar esa iniciativa que usted propone y sacar a esta región que fue víctima del conflicto?
HG: Tenemos cierto grado de incertidumbre porque el anuncio del Presidente electo de su equipo de trabajo, los Ministros, se ven muy técnicos y la mayoría de ellos del centro del país y formados en el exterior, lo cual nos demuestra que será un Gobierno muy técnico y eso nos preocupa a nosotros que somos de las regiones. El nuevo Gobierno tiene el reto de resolverle los problemas a la Amazonia Colombiana.
OPC: ¿Un equipo de Gobierno que no conoce la verdadera problemática de las regiones del país?

HG: En realidad nos preocupa que esos Ministros no conozcan en detalle las problemáticas locales, territoriales, que vive la región amazónica, el departamento del Caquetá, el Putumayo  o el Guaviare. Es posible que las conozcan en los libros que han leído o han escrito, pero necesitamos que este compromiso que ha hecho el Presidente Duque de visitar las regiones sea cierto porque me parece que puede darse un distanciamiento del Gobierno nacional con las regiones y tomar un aire centralista que iría en contra de los intereses de la región.
OPC: ¿Como legislador del Caquetá, qué le pide al Presidente electo en esa materia?

HG: Si el nuevo Jefe de Estado va a la región, debe ser algo más allá de seguridad. No queremos que la agenda del Gobierno en el departamento del Caquetá, Nariño, entre otros, donde hay presencia de disidencias donde antes existían las Farc armada, sea una agenda exclusiva de seguridad rural, con narcotráfico o sobre el problema de las disidencias. Tiene que ser una agenda que nos hable de la red terciaria, la educación, la salud, agua potable, inversión social, proteger los recursos naturales, evitar la deforestación. Esa es la agenda que requieren esos territorios.

OPC: ¿Estará con la óptica puesta en el nuevo Gobierno sobre la gestión que lleve a cabo en materia regional principalmente de la Amazonia colombiana?.

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto