
Desplazados por factores ambientales, recibirán protección del estado
- 29/10/2025
Una iniciativa discutida y aprobada en la Comisión Quinta, busca crear un marco de atención para proteger a los desplazados por factores ambientales.
Bogotá, 29 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). El aumento en los efectos por el cambio climático ha provocado desastres naturales de gran magnitud en el país, debido a esta situación la Corte Constitucional mediante sentencia, T-123 de 2024, reconoció que en Colombia existe el desplazamiento interno forzado por factores ambientales y que hay vicios normativos para protegerlo.
En respuesta a esta necesidad, la Comisión Quinta ha dado impulso al proyecto de ley No. 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales, reconociéndolas como sujetos de especial protección.
Uno de los ponentes del proyecto, fue el Representante, Cristian Avendaño del partido Alianza Verde, quien manifestó: “en las Américas cerca de 1.6 millones de desplazados por factores ambientales se reportaron en el año 2022 y eso es una cifra cuatro veces mayor a los desplazados por el conflicto armado y tiene un propósito, un objetivo fundamental y es reconocer como sujeto de especial protección constitucional a las personas que son víctimas de desplazamientos generados por factores ambientales, olas invernales o crisis de verano.”
Para el autor de este proyecto y Representante por el departamento del Putumayo, Andrés Cancimance, la puesta en marcha de esta iniciativa facilitará que el estado reconozca y apoye de manera integral a los desplazados ambientales, así como lo hace actualmente con las víctimas del conflicto armado.
El proyecto plantea beneficios significativos para esta población, incluyendo: el reconocimiento de la condición de desplazado por factores ambientales; la protección de derechos fundamentales como vivienda digna, acceso a servicios básicos y de salud, y oportunidades laborales; la prevención de desastres a través de medidas como alertas tempranas y adaptación al cambio climático; y la promoción de soluciones duraderas, como el retorno voluntario, reasentamiento en condiciones seguras e integración local para los desplazados.
Es importante destacar que el proyecto contempla la creación de un registro nacional para identificar y caracterizar a las personas desplazadas por factores ambientales. Además, en el marco del debate del proyecto, se discutirá si los recursos serán canalizados a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, para atender a las aproximadamente 22 mil personas que han sufrido desplazamientos por desastres naturales en el país.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes



