
Para proteger los derechos laborales de actores, actrices y productores audiovisuales, Congresistas presentan un proyecto de ley para derogar el decreto legislativo 554 emitido por el Presidente de la República durante el estado de emergencia que reduce la cuota de pantalla de un 70% a un 20% y perjudica la televisión en Colombia.
Esta iniciativa de los Congresistas León Fredy Muñoz, Jorge Eliecer Guevara, Jorge Alberto Gómez, Julián Gallo, Griselda Lobo Silva, Fabián Díaz, María José Pizarro, Wilson Arias, Carlos Alberto Carreño, Katherine Miranda, Israel Alberto Zúñiga y Juan Luis Castro, busca proteger la televisión abierta radiodifundida.
Los productores de televisión se están viendo afectados por la reducción drástica de la cuota de pantalla en la franja de televisión. La decisión del Gobierno Nacional que reduce el gasto, para evitar que el recurso humano de televisión esté en las calles realizando nuevas producciones, se puede suplir dentro del catálogo de las 306 filmaciones que se han producido en los últimos 10 años en Colombia.
Así mismo, es posible aprovechar la cuota de pantalla para informar sobre el COVID-19, promocionar el material audiovisual represado como series, documentales, investigaciones, programas de entretenimiento, películas producidos durante estos años y que están esperando ser vistos.
Derogar este decreto es de suma importancia pues es uno de los mecanismos para proteger la cultura y la industria nacional. Es por medio de la cuota de pantalla, que es posible el servicio de televisión para la difusión de la opinión pública y la cultura del país, argumentos expuestos en el proyecto de ley por medio del cual se deroga el Decreto Legislativo 554 del 15 abril de 2020.
Fuente: Oficina de Prensa Representante León Fredy Muñoz