Pasar al contenido principal
Debate de Control Político: Retos y perspectivas del sector empresarial en Colombia, con enfoque en las empresas regionales
27 Mayo 2025
Imagen Principal

 

Durante el debate de control político adelantado por la Comisión Segunda, se analizó la situación actual del sector empresarial en Colombia, con especial atención a los desafíos que enfrentan las empresas regionales.

 

Bogotá, 27 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La representante ponente, Juana Carolina Londoño Jaramillo, abrió el debate con un llamado a fortalecer el tejido empresarial del país. “Muy poco se habla de empresa en Colombia; y empresa es empleo, progreso, competitividad y economía sólida y solidaria”, Londoño enfatizó la necesidad de crear condiciones favorables para que pequeños, medianos y grandes empresarios puedan impulsar un desarrollo económico sostenible. Destacó que fomentar la formalización, el empleo y el dinamismo económico es la mejor política social.

 

El representante Luis Miguel López alertó sobre la caída en la creación de nuevas empresas, motivada por factores como la incertidumbre política, la volatilidad de la tasa de cambio, la falta de claridad en las reformas y la desaceleración de la demanda interna, lo cual afecta directamente la confianza empresarial.

 

A su vez, el representante Jhon Jairo Berrío insistió en la urgencia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas frente a la competencia desleal de grandes plataformas extranjeras. “Hoy hablar de empresarios no es pensar en los grandes, es proteger el tejido de la pequeña y mediana empresa. No podemos competir contra Shein y Temu”.

 

Desde el DANE, la directora Piedad Urdinola entregó datos preocupantes: el 89,3 % de las nuevas empresas en 2025 son microempresas, pero el país registró una caída del 13,5 % en el número de empresas frente al año anterior.

 

Por su parte, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque, subrayó la importancia de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos, principal socio del país. Señaló que se están adelantando reuniones de alto nivel para impulsar sectores estratégicos y garantizar condiciones más justas para todos los actores productivos.

 

El debate concluyó con propuestas concretas como la creación de ventanillas únicas de exportación, fondos de adecuación para el mercado internacional y programas logísticos regionales para mejorar la competitividad de las empresas locales.

 

La Comisión reafirmó su compromiso con el diálogo entre el Gobierno, el Congreso y los sectores productivos, para avanzar hacia una economía más justa, inclusiva y sostenible.

 

Fuente: Paula Maldonado - Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto