
La comisión séptima llevará a cabo una audiencia pública para escuchar a los trabajadores que se están viendo afectados por la crisis sanitaria que hoy afronta el país a causa de la pandemia y que tiene a la población en confinamiento obligatorio.
La proposición fue presentada por el representante, Fabián Díaz, y acogida por unanimidad en la célula legislativa. De acuerdo al congresista la idea es tener a representantes del gobierno (Ministerio de Trabajo y otras entidades) y escuchar la problemática tanto de trabajadores informales, independientes o de los que han sido desvinculados en medio de esta crisis.
“La audiencia se convoca ya que frente a la actual crisis económica que están afrontando actualmente todos los trabajadores independientes, desvinculados e informales, por la declaración del estado emergencia social y económica, a causa del CVOID-19… Sin que a la fecha se evidencia una real y significativa solución por parte del gobierno que les permita garantizar y dar la protección a sus derechos fundamentales y a su mínimo vital. Dejando además como constancia que la gran mayoría del gremio de trabajadores, no hacen parte de ningún programa del gobierno de beneficios económicos, por lo que adicionalmente estos hogares son vulnerables al no contar con ingresos que les permita remplazar los ingresos que han dejado de percibir”, argumenta la proposición del congresista de la bancada alternativa.
De acuerdo al representante, el objetivo es abrir el espacio de los voceros de miles de trabajadores independientes a nivel nacional y entidades del estado, para que se establezcan compromisos y seguimientos a las propuestas y falencias a resolver de carácter urgente.
“Nosotros tenemos un caso puntual de trabajadores tercerizados de la, UNP, los cuales fueron desvinculados de una forma irregular, quienes no superaron una prueba de polígrafo, la cual es totalmente subjetiva”, indicó Plata.
A la convocatoria también se sumó el representante del Polo Democrático, Jorge Gómez, señalando que tiene una iniciativa con la misma dirección y con la idea de que también participen organizaciones de taxistas, la confederación nacional de mineros de Colombia, y la UGTI Unión general de trabajadores informales.
El congresista del Polo ademán señaló: “Vamos a oír a las organizaciones, y vamos a pedir al gobierno que los oiga, porque todo el mundo oye al gobierno decir y decir que están resueltos los problemas, pero hay que oír a la gente que está padeciendo los problemas, si eso que está diciendo el presidente todos los días en televisión es verdad o es, ¡pura paja!”.
Por su parte el vicepresidente de la Comisión el representante liberal, Henry Correal, dijo que es muy importante escuchar a todos los sectores bajo la perspectiva de los anuncios que se han hecho de ayudas, de mitigación de la crisis; si realmente se están cumpliendo o cómo les están llegando a quienes lo necesitan, “porque por ejemplo en el tema de los taxistas, los que están agremiados han tenido ayudas, pero el que es independiente no es igual, y lo mismo para el que perdió el empleo en medio de la crisis”, expresó Correal.
A su turno el representante del Centro Democrático, Jairo Cristancho, señaló que, “esperamos que en esa audiencia, los sindicatos y todos nos den proposiciones para salvar la economía pos COVID_19. Que ojalá tengamos posibles salidas en el tema laboral ya que en esto tenemos que estar todos, empresarios, trabajadores, gobierno y nosotros”.
En su intervención el representante de la curul afro descendiente, Jhon Arley Murillo, manifestó: “Tenemos que reclamar y pedir por los sectores que representamos, pero que podamos estratégicamente ver como desde la comisión salimos con una o dos propuestas gruesas en temas laborales y sociales para no quedarnos únicamente en la queja”, puntualizó.
La fecha de la audiencia, se llevará a cabo en los próximos días y entre los invitados estará: El Ministerio del Trabajo; el Departamento Administrativo de Presidencia de la República, DAPRE el DANE, el Ministerio de Hacienda; la Defensoría del Pueblo; La Procuraduría general de la Nación, representantes de trabajadores independientes, desvinculados e informales, entre otros.
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes