
De acuerdo a la necesidad de tener espacios seguros y libres en el trabajo, de cualquier tipo de acoso, abuso sexual o cualquier forma de intimidación; hoy las mesas Directivas del Congreso de la República, (Senado y Cámara de Representantes), junto con la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, de dichas instituciones, lanzaron el “Protocolo Integral para la Prevención y Orientación Institucional, frente a conductas de violencia sexual en el ámbito laboral y contractual”.
Este documento pretende generar mayor protección a las mujeres y a la Población LGTBIQ+, adoptando mecanismos de prevención, orientación y no revictimización. En donde las víctimas son el centro. Se crean diversas medidas, como las de aplicar una cláusula, en los contratos, en donde las partes se comprometen a no ejercer actos de violencia sexual; así como las de realizar acciones periódicas, que pretendan dar a conocer el documento, e implementarlo entre el personal que labora en los órganos legislativos; entre otras determinaciones.
Fue producto de un trabajo arduo realizado, desde Septiembre de 2022, por un equipo de mujeres liderados por congresistas, como la Presidenta de la Comisión de la Mujer, la Senadora María José Pizarro y la Vicepresidenta de dicha comisión, la Representante, Lina María Garrido.
Contó con el apoyo decidido, para su elaboración, de las Mesas Directivas encabezadas por David Racero, Olga Lucía Velásquez y Erika Tatiana Sánchez en Cámara, así como por Roy Barreras en el Senado, las cuales conformarán una comisión accidental, para cada órgano legislativo, cuyo objeto sea el de realizar el seguimiento a la aplicación de este protocolo. Dichos resultados semestralmente se presentarán, por medio de un informe, a la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, a las direcciones administrativas, así como a la plenarias de las dos Cámaras legislativas, en las respectivas legislaturas.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes