Pasar al contenido principal
Congresistas radican proyecto de ley en favor de la economía popular del país
05 Diciembre 2024
personas

Fortalecimiento, fomento y financiación para todos los actores de la Economía Popular y Comunitaria

 

Bogotá, 5 de diciembre de 2024 (Prensa Cámara). Varios congresistas del Pacto Histórico, trabajaron en conjunto, para unificar diferentes iniciativas y presentar un solo proyecto que fue radicado ante la Cámara de Representantes, con el que se busca regular y fortalecer la Economía Popular y Comunitaria del país, así como garantizar su sostenibilidad.

 

“En Colombia economía popular y comunitaria es diversa, está conformada por pequeñas empresas familiares, asociativas y le aportan al país según algunos estudios, el 70% de las fuentes de empleo, pero ha sido una economía invisibilizada”, indicó el representante, Andrés Cancimance, enfatizando que por este motivo se requiere de esta iniciativa para que el Estado la fortalezca.

 

La representante Tamara Argote, señaló que este tipo de economías requieren de medios y formación para que tengan las mismas oportunidades que la economía formal, “aprendiendo todas las tecnologías, teniendo acceso a las maquinarias, a los nuevos saberes, pero también aprovechando los saberes tradicionales donde vienen originadas”, señaló la congresista, quien agregó que esta ley articula muchas medidas y mecanismos que ya el estado está generando en términos de conocimiento, financiamiento y créditos.

 

El proyecto en este sentido dispone la creación del Fondo Nacional para la Economía Popular y Comunitaria, el cual operará a través de entidades de financiamiento para ofrecer apoyo crediticio y financiero a los actores del sector.

 

Una de las grandes problemáticas de este sector informal de la economía precisamente es el acceso a créditos o prestamos, que de acuerdo a la representante Dorina Hernández, esta ha sido una población vulnerable que, no tienen toda la protección en materia de salud, de seguridad social, viven del gota - gota, que ofrecen interese altísimos”.

 

Dentro del articulado, la iniciativa establece medidas para garantizar la protección laboral, el bienestar y los derechos sociales e incluye disposiciones para la seguridad social y el acceso a la Administradora de Riesgos Laborales, para los actores de estas economías.

 

Otros Congresistas que acompañaron la radicación del proyecto de ley, también como autores, fueron, la representante Leyla Rincón, el representante, Gabriel Parrado y el Senador Robert Daza.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto