Pasar al contenido principal
Congresistas alertan a la OCDE sobre dominancia en telecomunicaciones en Colombia
10 Noviembre 2020
Imagen Principal

A través de una carta conjunta, soportada por las cifras del desempeño de este sector de la economía colombiana, manifiestan la necesidad de realizar cambios estructurales en el mismo

 

Teniendo en cuenta las recomendaciones de esta organización multilateral sobre el sector de las telecomunicaciones, 24 congresistas de diferentes partidos manifestaron su preocupación por las cifras del desempeño de este sector de la economía y la necesidad urgente de realizar cambios estructurales en el mismo.

 

La principal preocupación de los parlamentarios es que el sector está a punto de llegar a una situación de monopolio, puesto que a pesar de que en 2009 Claro fue declarado operador dominante en el mercado de telefonía móvil, durante los últimos años, esta situación se ha incrementado y se ha extendido al mercado de internet móvil. Sin embargo, Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC, no ha tomado ninguna medida al respecto.

 

Estas son algunas cifras puestas en consideración:

 

El mercado de internet móvil, en 2019 (4Q) Claro reportaba 17,2 millones de accesos equivalentes a un ingreso de $1.102 MM, tres veces más que los dos operadores que le siguen: Movistar, con 6,9 millones de accesos y $363 MM de ingreso; y Tigo con 4,7 millones de accesos y un ingreso de $266 MM2.

 

En telefonía móvil, Claro posee 31,1 millones de líneas mientras que Movistar tiene 16,1 millones y Tigo 11,6 millones, lo que demuestra la posición de dominio.

 

Según la misma OCDE, la inversión en el sector móvil ha decrecido desde USD 1500 Millones en 2011 hasta USD 857 millones en 2018. Entre 2017 y 2018, esta caída fue superior al 22%. Situación atípica teniendo en cuenta que Colombia se encuentra en pleno despliegue de 4G y todavía hay una baja penetración de internet móvil en el país

 

Los precios de los servicios de internet móvil de alto consumo son 20% más altos que el resto de los países OCDE, mientras que los servicios de internet fijo son casi 2,5 veces más altos comparado con este mismo grupo de países; siendo Claro, el operador con mayor participación a nivel nacional.

 

Otro efecto de la dominancia son los bajos procesos de innovación o generación de valor agregado en servicios o productos de TIC, que se refleja en la menor penetración de internet móvil entre los países OCDE sumado a que el promedio de velocidades de conexión ubicados en un nivel intermedio 5Mbps, Colombia está debajo de México, país más atrasado.

 

Teniendo en cuenta la información anterior, los 24 congresistas solicitaron a la OCDE analizar los elementos enunciados en la comunicación y sugerir recomendaciones específicas que permitan superar esta situación y favorezcan la equidad pública y privada en la regulación de los mercados, un mayor bienestar social, el cierre de brechas tecnológicas y la transformación digital del país.

 

Los congresistas firmantes son:

 

Los representantes a la Cámara León Fredy Muñoz Lopera, Wilmer Leal Pérez, Neyla Ruiz Correa, Juanita María Goebertus Estrada, Mauricio Toro y Cesar Augusto Ortiz Zorro del Partido Alianza Verde; María José Pizarro Rodríguez y David Ricardo Racero Mayorca de la Coalición Decentes; Carlos Germán Navas Talero y Jorge Alberto Gómez Gallego del Polo Democrático Alternativo; Luis Alberto Albán Urbano, Carlos Alberto Carreño Marín, Omar de Jesús Restrepo Correa, Jairo Reinaldo Cala Suárez de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; Abel David Jaramillo Largo, del Partido Mais y Ángela María Robledo Gómez de Colombia Humana.

 

Los senadores Jorge Eliécer Guevara, Jorge Eduardo Londoño Ulloa y Juan Luis Castro Córdoba del Partido Alianza Verde; Alexander López Maya, Iván Cepeda Castro y Wilson Néber Arias Castillo del Polo Democrático Alternativo; Julián Gallo Cubillos, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; Aida Yolanda Avella Esquivel, del Partido Unión Patriótica.

 

Información para periodistas:

Prensa León Fredy Muñoz  3014884741  prensa@leonfredym.co

 

https://youtu.be/ArqIO8BwH3Q
Congresistas alertan a la OCDE sobre dominancia en telecomunicaciones en Colombia
Noviembre 10, 2020
Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto