Pasar al contenido principal
 Congresista santandereana logra hito en el Congreso: sacó adelante la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia
11 Julio 2025
Imagen Principal

 

La Comisión Legal era una deuda histórica con la niñez Colombia. Después de 12 años de varios intentos, el proyecto de ley pasará a sanción presidencial gracias al liderazgo de la representante Erika Sánchez.

 

Bogotá, 11 de julio de 2025 (Prensa Cámara).  

La Cámara de Representantes y el Senado conciliaron el texto definitivo del proyecto de ley que crea la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia aprobado en el Congreso. El proyecto fue enviado a sanción presidencial y está a un paso que sea Ley de la República.

 

La conciliación del texto se realizó este miércoles 18 de junio después del pasado 20 de mayo, la Cámara de Representantes aprobara la creación del Proyecto Ley 374 de 2023 que da vida a esta Comisión Legal de carácter permanente y bicameral, considerada deuda histórica con los niños, niñas y adolescentes del país.

 

El proyecto, que había sido radicado por primera vez en 2015 y se hundió en distintas legislaturas por falta de voluntad política, renació gracias al liderazgo de la representante Érika Tatiana Sánchez, presidenta de la actual Comisión Accidental de Infancia, y al trabajo articulado con más de 52 organizaciones de la sociedad civil.

 

Es un hecho histórico, ya estamos a un solo paso para que el presidente Gustavo Petro sancione el proyecto de ley que aprobó este Congreso de la República que busca crear la comisión legal para la niñez. Nuestros niños van a seguir siendo la prioridad de las agendas legislativas de este Congreso y de los Congresos venideros”, afirmó la congresista Sánchez.

 

Durante más de 12 años, el Congreso aplazó esta discusión. Proyectos similares se hundieron en 2015, 2016, 2018, 2021 y 2022, en algunos casos por falta de voluntad política, en otros por ausencia de debate en comisiones. La creación de esta Comisión Legal había sido respaldada por instancias como el Comité de Derechos del Niño de la ONU, que en sus observaciones finales a Colombia (2015 y 2023) recomendó fortalecer la arquitectura institucional para garantizar los derechos de la infancia.

 

La Comisión Legal de Infancia y Adolescencia tendrá como funciones centrales:

* Ejercer control político sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

* Impulsar leyes y reformas que garanticen entornos seguros y protectores.

* Establecer un canal de diálogo permanente con organizaciones sociales, académicas y defensoras de derechos de la niñez.

* Convocar a debates con entidades como el ICBF, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Educación y Salud, entre otros.

 

Su carácter bicameral y permanente garantiza que tanto Senado como Cámara trabajen de forma articulada, estable y constante, en alianza con instituciones del Estado y la sociedad civil. En un momento crítico para la niñez colombiana, con casos recientes de abuso sexual, negligencia institucional y violaciones sistemáticas a sus derechos, esta Comisión llega como una herramienta urgente y poderosa para transformar el compromiso en acciones reales que garanticen la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Un exitoso periodo legislativo en la plenaria de la Cámara de Representantes y el Senado se aprobó la conciliación del Proyecto de Ley que reconoce, regula y promueve los deportes electrónicos (Esports) en el país. Esta decisión marca un paso histórico en el reconocimiento legal de una actividad que moviliza miles de jóvenes y adultos, genera empleo, promueve la innovación y posiciona a Colombia en el mapa global de la economía digital y creativa.

“Esta ley es un beneficio para el país en todos los frentes, promueve el deporte, la industria, el comercio y sobre todo le abre las puertas a miles de jóvenes que viven de las economías digitales una gran puerta de avance y reconocimiento” Sentencio la representante Erika Sánchez, promotora de la idea.

 

Con esta aprobación final, el proyecto de ley queda listo para ser sancionado por el presidente de la República, convirtiéndose en la primera legislación integral en el país que establece un marco jurídico para el ecosistema de los deportes electrónicos. La norma busca fomentar el desarrollo de los Esports como actividad cultural, formativa y productiva, garantizando derechos laborales, promoviendo la inversión y asegurando la protección de menores de edad.

 

El articulado establece principios rectores para la práctica de los Esports, el reconocimiento de organizaciones, clubes, federación, la formación de jugadores, la promoción del talento nacional, la articulación con la académica y el entretenimiento que participa del sector.

 

Desde el Congreso, los autores y ponentes del proyecto expresaron que esta ley es un ejemplo de cómo legislar con visión de futuro, en diálogo con las comunidades digitales, desarrolladores, gamers profesionales y expertos del sector. Con la sanción presidencial, Colombia se convertirá en referente latinoamericano en el impulso de los deportes electrónicos como parte de la economía creativa del siglo XXI.

 

Fuente: Prensa representante Erika Tatiana Sánchez

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto