
Tunja, 27 de febrero (Prensa Cámara). La sala de proyecciones de la UPTC, sede Tunja, fue el escenario de debate para el Foro de Educación Superior donde se congregaron más de 100 estudiantes, con el fin de tratar temas de vital importancia como la Reforma Integral a la Ley 30, ¿Cómo deben adaptarse las universidades colombianas para preparar a las nuevas generaciones frente a varios desafíos? Y si la educación superior está suficientemente financiada, entre otras temáticas.
Los Congresistas Wilmer Castellanos, Martha Alfonso Jurado, David Racero y el delegado del Viceministerio de Educación, Álvaro Forero, contestaron las preguntas de los estudiantes frente a las diferentes problemáticas y posibles soluciones que se pueden presentar en esta alma mater.
Precisamente frente a la financiación y Reforma a la Ley 30, el representante Wilmer Castellanos puntualizó: “ La iniciativa que se ha presentado por parte del Gobierno Nacional que pretende básicamente a través del Proyecto de Ley 242 del 2024 del Senado, modificar la Ley 30 de 1992 en sus artículos 86 y 87, básicamente en todo el país hay un déficit muy grande de recursos que financian la educación superior, por lo cual debemos trabajar para aunar esfuerzos y garantizar calidad y cobertura de la misma”
Por su parte, el congresista David Racero aseguró: “La educación no debe ser vista como una mercancía sino como un derecho al que todos deben y pueden acceder”
De igual manera, la representante ante el Consejo superior Universitario de la UPTC, Lina María Parra Campos, realizó un balance de la jornada donde enfatizó en la importancia de estos espacios de crítica y debate en temas como la Reforma a la Ley 30 en los artículos anteriormente mencionados: “Entendemos, que por varios años el Estamento estudiantil se ha dado esta disputa y al día de hoy podemos tener la claridad que al menos ya se está dando la actualización y escucha a las bases estudiantiles”.
En conclusión, los representantes a la Cámara reiteran el compromiso del Congreso de la República en los temas de Educación Superior. Adicionalmente, las propuestas planteadas por los estudiantes, se van a ver materializadas en proposiciones que se estarán discutiendo en el segundo debate que se aproxima en el Senado y por supuesto, que se llevarán a la discusión en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.
Fuente: Oficina de Prensa Presidencia de la Cámara de Representantes