
La formalización laboral y acceso a seguridad social de quienes trabajan en plataformas digitales de reparto fue uno de los temas más sólidos y concertados en el debate.
Bogotá, 2 de octubre de 2024 (Prensa Cámara) El artículo 44, por ejemplo, establece nuevas medidas para garantizar jornadas para periodistas,personal de producción audiovisual, radial y de prensa escrita. El establecimiento de medidas para formalizar los micronegocios y que puedan cotizar seguridad social a tiempo parcial; la regulación de la jornada laboral de periodistas, garantías de vinculación laboral para artistas así como para deportistas y entrenadores profesionales, hicieron parte de los avances de la jornada.
De otra parte, la creación de un marco laboral para comunidades étnicas generó opiniones encontradas, por un lado el representante de Comunidades Afro Miguel Polo Polo, manifestó que “lo único que se hará es ponerle una barrera más a los negros para acceder al mercado laboral, debe pensarse más en la creación de empresas”, y por el otro, el representante del Valle del Cauca por el Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, defendió este artículo pues “la cosmovisión de los pueblos indígenas y otras minorías debe ser tenida en cuenta para la regulación laboral y esas diferencias culturales no pueden ser omitidas, eso no es poner una traba a las empresas sino avanzar en un Estado Social de Derecho”.
En total, de 26 artículos discutidos, solo fue eliminada la propuesta de aumentar las indemnizaciones por despido sin justa causa. El debate continuará esta semana con los artículos que faltan por discutir
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes
- Audio 1
- /sites/default/files/2024-10/AUD-20241002-WA0016_0.mp3
- Audio 2
- /sites/default/files/2024-10/AUD-20241002-WA0020.mp3