Pasar al contenido principal
Compromiso de la Comisión Pro Fuerza Pública con la democracia y los veteranos
27 Mayo 2025
Imagen Principal

 

En un nuevo encuentro convocado por la Comisión Accidental Pro Fuerza Pública, representantes a la Cámara, asociaciones de veteranos y altos mandos retirados de las Fuerzas Militares y de Policía abordaron temas clave sobre la protección de los derechos de los uniformados, el fortalecimiento de la democracia y el papel de la Fuerza Pública frente a los desafíos de seguridad del país.

 

Bogotá, 27 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La jornada fue liderada por los representantes, José Jaime Uscátegui y Piedad Correal, contó con la presencia del representante, Hernando González y la participación de organizaciones como ASOFECOL, el Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro (CGA), el Colegio de Generales de la Policía Nacional, y el Consejo de Veteranos. Durante el espacio, se reiteró la necesidad de continuar trabajando por la garantía de derechos, el acceso a la salud, el respeto a la institucionalidad y la equidad en el trato a los miembros activos y en retiro de la Fuerza Pública.

 

Uno de los temas comentados durante el encuentro fue el avance del Proyecto de Ley No. 420 de 2024, Cámara, “Por medio de la cual se dignifican a los veteranos y sus familias, se modifica la Ley 1979 de 2019 y se dictan otras disposiciones”. Esta iniciativa busca fortalecer y ampliar los beneficios dirigidos a los miembros de la Fuerza Pública en condición de veteranos, así como a sus núcleos familiares, garantizando mayor equidad en el acceso a programas, prestaciones y reconocimiento social. El proyecto ya fue aprobado en primer debate en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes.

 

El concejal distrital, Julián Uscátegui compartió avances importantes en la capital, como la territorialización de la Ley del Veterano en el Plan Distrital de Desarrollo, la recuperación del monumento a los héroes y la inclusión de beneficiarios en programas educativos. También se destacó el papel del proyecto de ley sobre la prima de actividad, actualmente en trámite legislativo, que busca fortalecer el reconocimiento económico a la labor policial.

 

Por su parte, el Mayor General, Héctor Darío Castro Cabrera, presidente del Colegio de Generales de la Policía Nacional, enfatizó en la necesidad de una reglamentación clara, precisa y conforme a la ley para fortalecer el accionar institucional, al tiempo que reafirmó el compromiso de la Fuerza Pública con la protección de la ciudadanía y la preservación del orden. Recalcó que quienes acuden al lenguaje de la violencia renuncian a la protección que el Estado les garantiza, mientras que las manifestaciones pacíficas siempre contarán con respaldo y acompañamiento.

 

El Almirante, Hernando Wills Vélez, presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro, subrayó que actualmente hay 18 iniciativas en el Congreso que benefician a la Fuerza Pública y llamó a seguir luchando por quienes fueron víctimas del conflicto armado.

 

Por otro lado, se reiteró el llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a comunicar de forma más equilibrada los relatos sobre los comparecientes, sin sesgos que omitan la voz de las víctimas de la Fuerza Pública.

 

En la sesión también se presentó, en modalidad de cabildo abierto, un proyecto de ley orientado a proteger el desarrollo de las elecciones de 2026, que contempla cinco puntos fundamentales, entre ellos, impedir modificaciones unilaterales al calendario electoral por parte del Ejecutivo.

 

La representante, Piedad Correal resaltó que continúa el trámite de la reforma a la justicia en la Comisión Primera y propuso, además, realizar un debate de control político a las entidades responsables del pago de sentencias judiciales, ante los múltiples retrasos evidenciados. Asimismo, se abordó con preocupación la situación en salud de los miembros de la Fuerza Pública, algunos de los cuales han debido recurrir a acciones de tutela para acceder a citas médicas básicas.

 

Como cierre, el representante, José Jaime Uscátegui presentó una hoja de ruta con compromisos concretos, entre ellos: realizar un debate de control político por el no pago de sentencias, dar seguimiento a la reforma de la Ley del Veterano, revisar el estado del proyecto de ley sobre la prima de actividad y realizar la próxima sesión de esta comisión en el Concejo de Bogotá, como parte del seguimiento al trabajo distrital.

 

Con este encuentro, la Comisión Accidental Pro Fuerza Pública reafirma su compromiso de ser un espacio de diálogo y acción para la defensa institucional, la democracia y el bienestar integral de los hombres y mujeres que han servido con honor a la Nación.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto