
La Comisión Sexta aprobó hoy tres iniciativas claves que promueven el desarrollo y la protección del patrimonio cultural y deportivo del país, consolidando un compromiso con el bienestar social y económico de Colombia.
Bogotá, 19 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). En la sesión se aprobó el primer debate de tres proyectos de ley que impulsan mejoras, reconocimiento a las tradiciones y protección a los ciclistas como parte esencial del panorama deportivo nacional.
Pensando en rescatar la cultura en las regiones, integrantes de la comisión dan su voto positivo para que el municipio de la Macarena, en el departamento del Meta, pueda ser exaltado como patrimonio turístico y cultural. El objeto principal del proyecto de ley es promover, proteger y fomentar el desarrollo de La Macarena, coordinando esfuerzos desde el gobierno nacional hacia el territorio. La iniciativa también destaca la importancia de la Serranía de La Macarena, un área que sería objeto de medidas específicas para su conservación ambiental, incluyendo programas de reforestación y control de actividades extractivas.
Representantes con arraigo cultural defendieron el proyecto bajo la premisa “Una tradición de larga duración”: con la cual buscan que esta iniciativa continúe su trámite legislativo y pueda ser declarada la Semana Santa y el Festival de Música Religiosa del municipio de San José de la Marinilla, en Antioquia, como patrimonio nacional e inmaterial.
“Yo respeto al ciclista” es la iniciativa que propuso el representante Leonardo Rico Rico, de Cambio Radical, quien fundamenta mejorar la ley en tres ejes principales:
Reformar el Código Nacional de Tránsito - Implementación de sanciones más severas para los conductores responsables de accidentes que involucren ciclistas - Promover un cambio cultural en la percepción y el respeto hacia el uso de la bicicleta.
De esta manera, esta célula legislativa cierra su orden del día y presenta algunos temas para su próxima sesión, donde el avance de las mismas cobije a los más vulnerables en cualquier sector de analizados y estudiados en esta comisión.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes