Pasar al contenido principal
Comisión Segunda aprobó un proyecto de ley que exalta, reconoce y fortalece el primer Acuerdo de Paz en el sur del Tolima.
12 Marzo 2025
Imagen Principal


 
Luz verde se dio para la iniciativa con la que las comunidades indígenas Nasa de los resguardos de Gaitania, las Mercedes y Barbacoas y las entonces FARC-EP, lograron hablar un mismo idioma.


 
Bogotá, 12 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). El representante Norman David Bañol Álvarez del Pacto Histórico, defendió este acuerdo histórico hacia la construcción de la paz en esta región. El proyecto no solo exalta los logros alcanzados en términos de reconciliación y fortalecimiento de la comunidad indígena, sino que también resalta las experiencias obtenidas durante el proceso, que han sido claves para la consolidación de la paz en esa parte del país. A través de esta iniciativa, se busca dar un reconocimiento formal a los esfuerzos de paz realizados en el sur del Tolima, asegurando su memoria y su impacto en la historia del país.


 
La iniciativa busca rescatar la memoria de este hito de reconciliación, promover el aprendizaje de sus enseñanzas y fortalecer los procesos comunitarios de paz que nacen desde los territorios. Es un homenaje a quienes, desde el sur del Tolima, abrieron caminos de entendimiento y transformación social.


 
El proyecto sigue el ejemplo de la importancia de los acuerdos locales en el proceso nacional de paz, reafirmando el compromiso del Estado con la reconciliación y el respeto a los pueblos indígenas como actores fundamentales en la construcción de un país más justo y pacífico.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto