Pasar al contenido principal
Comisión Segunda analizó la asignación de recursos para el Ministerio de Defensa
22 Agosto 2025
Imagen Principal

 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, acompañado de la cúpula militar, asistió a un debate de control político para hablar sobre la ejecución presupuestal y la asignación de recursos a esta cartera para el año 2026.

 

Bogotá, 22 de agosto de 2025 (Prensa Cámara). La situación de seguridad en el territorio nacional fue tema de controversia en la Comisión Segunda. El incremento de cultivos ilícitos, la minería ilegal y la aparición de nuevos grupos al margen de la ley preocupan a los congresistas, pues algunos consideran que la asignación de recursos para la defensa del país es insuficiente para combatir efectivamente el crimen en Colombia.

 

El Presupuesto General de la Nación presentado por el Gobierno Nacional asciende a 557 billones de pesos, de los cuales 68 billones serían adjudicados al Ministerio de Defensa. Si se compara con el presupuesto vigente, que asciende a 64 billones, esto se traduce en un incremento del 7 %.

 

La evolución del conflicto ha generado nuevos desafíos en materia de defensa, pues grupos irregulares están utilizando armamento de última tecnología, como drones, para atacar a las fuerzas militares. Por eso, se ha visto la necesidad de avanzar en una actualización tecnológica que permita contrarrestar estos ataques, que por supuesto generan nuevos gastos económicos.

 

Otro punto que preocupa al legislativo es la disminución de las horas de vuelo en la Fuerza Aeroespacial, que por falta de mantenimiento y de presupuesto pasó de 39.000 horas a tan solo 15.000 horas de vuelo.

 

A propósito del tema, la Representante del departamento de Caldas, integrante del Partido Conservador, Juana Carolina Londoño manifestó: “Necesitamos voluntad política por parte del Gobierno. Necesitamos volver a poner a Colombia en orden, en un momento en que hay preocupación en los territorios”.

 

Según datos entregados en medio del debate de control político, actualmente la ejecución del presupuesto está dividida de la siguiente manera: 78 % en gastos de funcionamiento, 13 % en inversión, 6 % en demandas y 3 % en operaciones. Dentro de los gastos de funcionamiento están las asignaciones salariales, dotaciones, sanidad y asignaciones de retiro.

 

El representante por la circunscripción especial indígena e integrante del partido MAIS, Norman Bañol, recalcó: “Hay que reconocer que, aún con ese presupuesto limitado, se han entregado unos resultados muy importantes”.

 

Entre los avances mencionados se encuentra la dignificación de los salarios de los reclutas, quienes empezarán a recibir un millón de pesos como pago por su servicio, en comparación con los 300.000 pesos que históricamente se les entregaban. Se espera que, gradualmente, se les pueda asignar el equivalente a un salario mínimo, lo que impactará a más de 70.000 familias.

 

También se destacó el avance en incautaciones de droga, que ya ascienden a 317.000 toneladas, lo que se traduce en un duro golpe al narcotráfico. Además, se resaltó la presencia de las Fuerzas Militares en territorios donde históricamente no había presencia institucional, como el Cañón del Micay, donde, según el ministro Pedro Sánchez, ya se ha recuperado un 60 %.

 

Otro punto importante es la renovación de la flota aérea con aviones caza de origen sueco, la cual está garantizada gracias a una parte del presupuesto del ministerio y el resto previsto con vigencias futuras.

 

Por último, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfatizó en el compromiso de las Fuerzas Militares para combatir el crimen en Colombia y fortalecer la seguridad en el territorio: “Si queremos seguridad, tenemos que invertir en seguridad”.

 

Fuente: Luis Miguel Moyano, periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto