Pasar al contenido principal
Comisión Quinta aprobó proyectos en beneficio de los ríos y desplazados del país
04 Marzo 2025
Imagen Principal

La comisión aprobó la declaración río Guatapurí, su cuenca y afluentes como sujetos de derecho y también un proyecto que busca atender a los desplazados que requieren procesos de reasentamiento integral por causas de desastres naturales.


Bogotá, 4 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). En esta jornada fue aprobada por unanimidad, una iniciativa que busca declarar al río Guatapurí, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos. Este importante río que nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y en un descenso entrega sus aguas a la ciudad de Valledupar y que son de gran atractivo turístico, sirven de supervivencia a varias especies y además sus rocas dan paso a misteriosas leyendas que han inspirado la cultura vallenata del país. 


La representante del partido Pactó Histórico, Leyla Rincón Trujillo, ponente del proyecto, manifiesto: “recordemos que estos ríos están ligados a las comunidades ancestrales, que han desarrollado una cultura a su alrededor y que deben ser guardianes del río, para proteger la biodiversidad que allí habita, la cultura y que el representante legal del río debe ser el Ministerio de Ambiente”.


Por otro lado, también fue aprobado en primer debate y de manera unánime, la iniciativa para establecer los parámetros generales para la creación de la política pública nacional de reasentamiento integral. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, aproximadamente 281.000 personas se desplazaron debido a situaciones climáticas, como inundaciones y deslizamientos de tierra. 

 

El ponente de la iniciativa el representante del Partido Alianza Verde, Cristian Avendaño Fino, explica: “que 6,7 millones de personas viven en un constante riesgo, son vulnerables socialmente y están expuestos a desastres naturales por la variabilidad climática y por eso se busca crear esta política pública para reordenar el territorio y brindarles garantías a los desplazados, o migrantes para que puedan ubicarse con dignidad y principios básicos sin generar riesgos”.


Por su parte el representante del Partido Liberal, Diego Patiño Amariles, manifiesta “que no es cierto que no exista una política pública sobre este tema y si hay alguna falencia es en las zonas rurales porque en el casco urbano si existe una política y normas de reasentamiento y vale la pena mirar que competencia tiene el congreso y diferenciar las políticas en lo urbano y en lo rural”. 


Finalmente, la Comisión Quinta aprobó una proposición de los representantes flora Perdomo y Jaime Rodríguez, que solicitan llevar a cabo el próximo martes  un debate de control político por la crisis del sector arrocero, en donde se cita a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Dra. Martha Carvajalino, al ministro de Comercio, Industria y Turismo Dr. Luis Carlos Reyes, al ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara y al presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Augusto Pachón Achury.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto