Audiencia Pública sobre la Ley 486 de 2020 Cámara: “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos”, realizó la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, buscando escuchar la opinión de la ciudadanía en general sobre la iniciativa legislativa.
La autora del proyecto es la ministra del Interior de la época, Alicia Arango Olmos. Los Ponentes son los representantes Buenaventura León León, Jorge Enrique Burgos Lugo, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, Jaime Rodríguez Contreras, Julián Peinado Ramírez, Juanita María Goebertus Estrada, Luis Alberto Albán Urbano, Carlos German Navas Talero y Ángela María Robledo Gómez.
La iniciativa tiene como objeto. “Establecer el régimen político y administrativo que rige a los departamentos como entidades territoriales autónomas y descentralizadas parte de la República unitaria”. El representante ponente coordinador Buenaventura León Léon, encargado de la dirección de la audiencia pública, instaló el evento explicando las reglas y el procedimiento para el desarrollo de la misma.
En representación del Ministerio del Interior hizo uso de la palabra Silvia Corzo Villamizar directora de Gobierno y Gestión Territorial, quien explicó: “…El Gobierno Nacional inició desde el año 2019, la estructuración de un nuevo régimen departamental, esto con el fin de modernizar la organización y funcionamiento de estas entidades territoriales, así como llenar vacíos normativos sobre la función del papel de los departamentos, de los gobernadores y los diputados” …
Por su parte el diputado del Atlántico, Gersel Pérez Altamiranda, presidente de la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia, señaló: “Nosotros logramos estudiar desde el título 2, específicamente desde el Artículo 47 hasta el 137 y tenemos algunas consideraciones que ojalá esta honorable Cámara de Representantes y la Comisión Primera puedan tener en cuenta las consideraciones, de nosotros como diputados, que somos actores fundamentales y que tenemos una responsabilidad con nuestros electores en cada una de los departamentos” …
El diputado del Meta Henry Fernando Ladino, vicepresidente de Confadicol agradeció a la Cámara de Representantes, por esta participación que le está dando a las Asambleas Departamentales para aportar al proyecto de Ley 486” …El dirigente formuló aportes para mejorar los artículos 68 y 69 del proyecto de Ley 486 de 2020, relacionados con el control político y la moción de censura” …
De la Asamblea del Magdalena, participó el diputado Álex Velásquez Alzamora, quien aseguró: “Realmente lo que se busca es el fortalecimiento institucional de los departamentos y de las corporaciones que ejercemos el control político en cada una de las gobernaciones, pero aquí hay una cantidad de falencias, hay otros artículos que también son inconstitucionales, hago referencia particular y exclusivamente al artículo que hace referencia al mensaje de urgencia” …
Por la Asamblea de Boyacá, intervino el diputado Wilmar Leal Abril, quien expresó: “Hemos entendido que este proyecto puede ser necesario en el tema de la renovación y la temporalidad departamental, que ya se agota y sobre todo en algunos casos requiere una reingeniería” …La presidenta de la Asamblea de Casanare Blanca Lilia Vargas, centró su intervención afirmando que, en consenso con los demás diputados del país, ha sido relevante referirse a los artículos 60, 61, 62 y 63 de la iniciativa, sobre los cuales recomendó modificarlos e incluso eliminar alguno de ellos.
Hermes Villamil Morales, diputado de Cundinamarca, expresó que: “Mi responsabilidad es pedirle a la Comisión y los representantes que aprueben el proyecto fortaleciendo los departamentos, escuchando lo que les plantearon los señores gobernadores, para lograr una mejor participación en los ingresos nacionales” …
Participaron igualmente los diputados José Ricardo Porras de la Asamblea de Cundinamarca, José Manuel Sandoval del Meta, Jorge Enrique Murillo del Caquetá, Carlos Eduardo Hurtado Vela del Valle del Cauca, Claudia Patricia Aarón del Magdalena, Julio Vallejo de Nariño, Henry Fernando Ladino del Meta, Miguel Ángel Gutiérrez del Cesar, Oscar Vargas Jaramillo de Caldas, Escorcio Christopher Pomare de San Andrés y Mercedes Rincón de Arauca.
El representante Jaime Rodríguez Contreras, coordinador ponente del Proyecto de Ley 486 de 2020 señaló que: “Les quiero decir con toda la tranquilidad, que este evento lo realizamos precisamente porque nosotros tenemos el deseo de concertar este proyecto de Ley, ese es nuestro propósito. Además, quiero contarles que, tanto el doctor Buenaventura como quien habla, hemos sido diputados, no un solo periodo, en varios periodos; conocemos bien todo lo que ocurre en las asambleas, lo que pasa en los departamentos y eso es un parte de garantía para ustedes”.
Hernando Quevedo Jara, director Ejecutivo de Confadicol, intervino diciendo: “Decirles que en documento Excel, hemos recogido el trabajo de las 32 asambleas del País, de los 418 diputados, que hoy en su, mayoría expresaron su sentir de lo que se necesita en cada una de las asambleas” …
El representante Buenaventura León León, cerró la audiencia pública agradeciendo a todos los intervinientes la participación de la actividad, explicando que en consenso se podrá sacar adelante el proyecto de Ley 86 de 2020 Cámara: “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos”.
Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes