
- La cultura Negra vive en el sur del país
La Comisión Legal Afrocolombiana estará del 19 al 21 de mayo en la capital de Caquetá, acompañando a la comunidad afro residente en esta zona del país, la cual celebrará la VI versión del Festival Afrocaqueteño, cuyo objetivo es visibilizar y celebrar las costumbres que por años se han desarrollado en este departamento.
Según los datos históricos en esa región del país habita, hace un tiempo considerable, una gran población de colombianos afro quienes han intercambiado su cultura con todo el saber del pueblo caqueteño y han sembrado allí sus raíces, lo cual ratifica el sentido multicultural de nuestra nación, plasmado además, en la Constitución de 1991.
Por tres días lugareños y visitantes de la ciudad de Florencia estarán compartiendo actividades académicas, lúdicas y culturales para reafirmar la cultura afro en el sur-oriente del país.
Por tal razón se hará presente allí la Comisión Afrocolombiana del Congreso de la República, cuyos miembros estarán a cargo del Conversatorio que se cumplirá en el marco de esta celebración.
La jornada iniciará con el Taller: Estrategias de vinculación de la Cátedra Afrocolombiana en los pénsum de las instituciones educativas básicas y superiores del Caquetá. Así mismo se adelantará la Feria de Emprendimiento Afrocaqueteña, un desfile alusivo a los atuendos y costumbres del lugar y el último día se cumplirá la Final de la Copa Afrocaqueteña.
Al evento asistirán en representación de todos los miembros de la Comisión Legal Afrocolombiana, los congresistas: la presidenta de la misma, Astrid Sánchez Montes de Oca, Jhon Fredi Valencia, Cristóbal Caicedo Angulo, Miguel Polo Polo, James Mosquera. También se unen a este grupo los congresistas Carlos Alberto Cuenca, Mónica Karina Bocanegra, la anfitriona y proponente de esta visita al Caquetá, la HR Gilma Díaz Arias y el coordinador de la Comisión Jorge Luis Utria.
Las actividades se cumplirán en diferentes lugares de la ciudad, a saber en: el Parque San Francisco, COMFACA “Edificio de los Espejos”, en la Villa Amazónica, Parque la libertad y el Estado Alberto Buitrago Hoyos.
Fuente: Comisión Afrocolombiana