Pasar al contenido principal
Comisión de Paz de la Cámara de Representantes recogerá en Quibdó propuestas de paz de los ciudadanos
30 Julio 2025
Imagen Principal

 

Junto con la U Sergio Arboleda continúa recorriendo los territorios que han venido registrando mayor conflictividad para construir, directamente con las comunidades, la ruta de paz para los próximos años.

 

Quibdó (Chocó), 30 de julio de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes, creada a finales del año pasado, desarrollará el segundo encuentro regional “Pensemos a Colombia en Paz”, el 31 de julio de 2025 en la ciudad de Quibdó con el fin de recoger las propuestas ciudadanas en torno al futuro de la paz de su región y del país.

 

En asocio con la Universidad Sergio Arboleda, la Comisión desarrollará un total de 8 encuentros territoriales por la paz durante el segundo semestre de 2025, el primero de los cuales se adelantó el mes pasado en Cúcuta para el Norte de Santander, el segundo en Quibdó para el departamento del Chocó, y durante los próximos meses en Caquetá, Cauca, Córdoba, Magdalena, Putumayo y Valle del Cauca.

 

Estos espacios han sido concebidos como escenarios de construcción colectiva, con el objetivo de cumplir las funciones legales de la Comisión de promover en el territorio nacional acciones que fortalezcan la pedagogía y la cultura de paz, desde el reconocimiento de los contextos, saberes y particularidades de las comunidades.

 

La paz, entendida como derecho y como horizonte, exige pasar del diagnóstico a la propuesta, de la urgencia a la transformación. Esa es justamente la diferencia con otro tipo de actividades diagnósticas que, en el caso de Chocó, están claramente identificadas. Los encuentros ‘Pensemos a Colombia en paz’ van a cada territorio a construir esa conversación.

 

De manera específica se busca construir, junto con las autoridades gubernamentales, las organizaciones sociales, el sector privado, la academia, las comunidades y la ciudadanía en general, las propuestas de paz con enfoque territorial.

 

Durante la jornada, se desarrollará un diálogo abierto, plural e incluyente sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la paz territorial en Colombia. Esto resulta de especial relevancia dado el incremento del accionar por parte de los grupos armados ilegales, al cual no ha sido ajeno el departamento de Chocó.

 

Dada la complejidad de los problemas que vive el país, el legislativo y la academia unen sus esfuerzos para tomar una acción decidida y permanente que permita impulsar la convergencia de intereses en la construcción de paz territorial y en el fortalecimiento de la democracia.

 

Los encuentros buscan poner sobre la mesa nuevas apuestas colectivas, pensar el territorio desde la vida, desde las necesidades reales de las comunidades, y desde la posibilidad de una presencia estatal cercana y comprometida.

 

Fuente: Lyz Osorio, Periodista - Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto