
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.
Luego de la captura del exguerrillero Seuxis Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, la Comisión de Paz del Congreso de la República junto a parlamentarios internacionales del Reino Unido e Irlanda, evaluaron los impactos que dicho evento puede tener sobre el proceso de paz, además de discutir aspectos tales como la implementación y la situación de los derechos humanos.
El representante Óscar Ospina afirmó que durante la sesión de la Comisión de Paz no solo fueron escuchadas las impresiones de acompañamiento a la implementación del acuerdo por parte de los delegados asistentes, además de factores como la defensa de los derechos humanos y sindicales, sino que también se habló sobre la crisis a la que se enfrenta hoy el proceso tras la captura de Jesús Santrich.
“Nosotros creemos que este momento de dificultad es un momento de abrazar los acuerdos y le hemos pedido a ellos en nombre de la comunidad internacional que respalden este proceso de paz. Que realmente inviten a la comunidad internacional a abrazarlo, a abrigarlo, a exigirle a las partes, tanto al Gobierno Nacional como a las Farc el cumplimiento pleno de los acuerdos. Porque si hubo presuntas violaciones de los acuerdos por cualquiera de las dos partes, debe ser revisado, no solamente por quien le corresponde, sino también por la comunidad internacional”, sentenció Ospina.
El representante agregó que, “la Comisión de Paz estará muy atenta a lo que viene pasando pero seguiremos defendiendo la implementación y exigiéndole al Gobierno no solamente que cumpla lo pactado, porque el Gobierno también ha incumplido sino desde luego a las Farc. Sería muy grave, y nosotros esperamos que no sea así, que esto que se le imputa al señor Santrich, esperamos no sea realmente cierto, pero en caso de ser cierto, en el acuerdo quedó escrito que nadie puede violar lo pactado”.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno Nacional a dar celeridad a la implementación y atender los temas que aún hacen falta para alcanzar una paz completa.
A estas declaraciones se sumó el representante Alirio Uribe, quien durante la sesión destacó que gracias a la firma del acuerdo de paz las cifras de desplazamiento, homicidios, enfrentamientos en combate, entre otros, han disminuido.
Uribe afirmó que se hizo un “análisis de cómo ha caído a una tercera parte en Colombia la tasa de homicidios, cómo ha disminuido ostensiblemente el desplazamiento forzado, las muertes por minas antipersonal, los enfrentamientos en combate y de alguna manera diciéndoles que hemos salvado miles de vidas de civiles pero también de soldados, de guerrilleros, etc”.
Planteó también que preocupa la crisis a la que puede enfrentarse el acuerdo de ser corroborados los delitos que se le imputan al exguerrillero Jesús Santrich y afirmó que fue debatida dicha situación y “los impactos jurídicos y políticos que eso puede tener sobre el proceso de paz”.
Finalmente, el representante Uribe destacó la importancia de continuar respaldando los acuerdos de paz y de seguir con el proceso de implementanción, pues enunció que “es un proceso de largo aliento, es un proceso que tiene dificultades pero persistiendo en la importancia de implementar los acuerdos y de avanzar también en una negociación con el Ejército de Liberación Nacional”.
En el transcurso de la sesión los parlamentarios internacionales corroboraron su apoyo al proceso de paz y su implementación, destacando aspectos como la educación en el proceso de incorporación, la confianza y la buena voluntad proveniente de todas las partes para lograr un proceso exitoso.
Entre los delegados parlamentarios de la Comisión de Paz estaban Lord Dave Watts, miembro de la Cámara de los Lores; Mickey Brandy MP, diputado en el Parlamento Británico por el partido irlandés Sinn Fein, y Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI).