
Caucanos consolidarán sus propuestas de paz territorial
- 22/10/2025
La Comisión de Paz de la Cámara de Representantes y la Universidad Sergio Arboleda, acompañarán los espacios de construcción de iniciativas, para establecer una ruta de paz para los próximos años.
Popayán, 22 de octubre de 2025. (Prensa Cámara). Con el fin de recoger las propuestas ciudadanas en torno al futuro de la paz de su región, la Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes, con el acompañamiento académico de la Universidad Sergio Arboleda, desarrollará el quinto encuentro regional, Pensemos a Colombia en Paz, el próximo jueves 23 de octubre en el hotel, Dann Monasterio, de la ciudad de Popayán (Cauca), a partir de las 7:00 a.m.
La unión entre el legislativo y la academia viene desarrollando encuentros territoriales por la paz a lo largo del segundo semestre de este año, el primero de los cuales se adelantó el mes de junio en Cúcuta (Norte de Santander), el segundo en Quibdó (Chocó), el tercero en Santa Marta (Magdalena), el cuarto en Caucasia (Antioquia), y durante los próximos meses los encuentros serán en los departamentos de Putumayo, Vaupés y Valle del Cauca.
Lo novedoso de estos encuentros, a juicio del presidente de la Comisión de Paz, el representante a la Cámara, Jhon Jairo González, radica en que no son los tradicionales espacios para hacer diagnósticos, sino que han sido concebidos como escenarios de construcción colectiva para recoger propuestas viables de incidencia en la política pública y en la gestión legislativa.
La Comisión de Paz y la Universidad Sergio Arboleda, tienen identificadas las difíciles situaciones que atraviesan las comunidades del Cauca. La paz, entendida como un derecho establecido en la constitución, exige pasar de los diagnósticos a las propuestas concretas. Esa es justamente la diferencia con otro tipo de actividades donde la sociedad civil manifiestan sus inconformidades de manera repetida.
De la misma forma, estos espacios son una respuesta concreta al mandato establecido con la creación de la Comisión Legal de Paz y Posconflicto de la Cámara de Representantes de promover, en el territorio nacional, acciones que fortalezcan la pedagogía y la cultura de paz, desde el reconocimiento de los contextos, saberes y particularidades de las comunidades.
El rector de la Universidad Sergio Arboleda, Jorge Noguera Calderón, recordó que, sin un sustento cultural y educativo, el país corre el riesgo de que la construcción de la paz se desvanezca. “La paz solo será duradera si la sociedad adopta una visión humanista, si cultiva una ética de solidaridad y un sentido de pertenencia a un destino común. Y en esa tarea, la universidad tiene un papel insustituible", recalcó.
Durante la jornada del próximo jueves, se desarrollará una metodología centrada en el diálogo abierto, plural e incluyente sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la paz territorial en Colombia. Esto resulta de especial relevancia dado el incremento del accionar por parte de los grupos armados ilegales en la región del Bajo Cauca, lo cual quedó en evidencia con la última alerta temprana preelectoral emitida por la Defensoría del Pueblo.
Vale destacar que estos espacios de construcción de paz con enfoque territorial se desarrollan de la mano con las autoridades gubernamentales, las organizaciones sociales, el sector privado, la academia, las comunidades y la ciudadanía en general. Dada la complejidad de los problemas que vive el país, la Universidad Sergio Arboleda dispone de toda su capacidad institucional para tomar una acción decidida y permanente que permita impulsar la convergencia de intereses en la construcción de paz territorial y en el fortalecimiento de la democracia.
Fuente: Prensa, Julio Solano - Cel. 3124492101 y Rosana Cabas - Cel. 3142281783




