Pasar al contenido principal
Cámara impulsa reforma a la justicia penal para fortalecer derechos de las víctimas
13 Mayo 2025
Imagen Principal

 

En un paso histórico hacia una justicia más rápida, humana y restaurativa, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes debatió en primer debate el Proyecto de Ley 455 de 2024, que busca modernizar el sistema penal acusatorio y garantizar derechos efectivos a las víctimas.

 

Bogotá, 13 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes avanza con firmeza en el estudio y debate del Proyecto de Ley 455 de 2024 Cámara – 281 de 2024 Senado, que propone reformar el sistema penal colombiano con un enfoque garantista, ágil y centrado en las víctimas.

 

La iniciativa, construida en consenso con la Corte Suprema de Justicia, la fiscalía general de la Nación y el Ministerio de Justicia, busca restablecer el equilibrio del sistema penal acusatorio mediante mecanismos como la reparación integral, preacuerdos judiciales y el principio de oportunidad. La reforma también propone agilizar procesos a través de la terminación anticipada y aliviar la congestión judicial.

 

“Este proyecto es una respuesta técnica y humanista a una justicia que ha sido excesivamente formalista. Con él, buscamos que las víctimas tengan respuestas más rápidas y eficaces, sin sacrificar el debido proceso”, explicó el Representante Julio César Triana, uno de los ponentes.

 

Por su parte, la Representante Ana Paola García, coordinadora ponente, señaló que “esta reforma recoge el sentir de múltiples sectores judiciales, académicos y sociales, y representa un paso necesario para modernizar nuestra justicia penal sin generar cargas fiscales al Estado”.

 

Además, el Representante Heráclito Landinez destacó la importancia de devolverle credibilidad y eficiencia a la justicia: “Este proyecto demuestra que se puede lograr justicia sin impunidad, con prontitud y dignidad para las víctimas”.

 

La reforma incluye la eliminación de restricciones para aplicar beneficios a quienes acepten cargos desde etapas tempranas, fortaleciendo mecanismos que reduzcan la revictimización y fomenten la solución oportuna de conflictos penales.

 

El proyecto pasa a segundo debate, con el compromiso de garantizar una justicia penal pronta, eficaz y respetuosa de los derechos humanos.

 

 

Fuente: Luis Carlos Díaz Mesa Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto