
Una iniciativa aumentará los salarios de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría y la otra brinda beneficios a los micronegocios de todo el país.
Bogotá, 29 de abril de 2025 (Prensa Cámara). A sanción presidencial pasaron dos proyectos que se convertirán en Ley de la República, esto tras la aprobación de la conciliación en la sesión plenaria de la Cámara.
Por un lado, se aprobó el proyecto de ley que promueve el aumento del monto de los honorarios de concejales que pertenecen a municipios de quinta y sexta categoría, así mismo se aumenta el número de sesiones ordinarias y extraordinarias de concejales de los municipios de tercera a sexta categoría.
Se incluye que a estos funcionarios de elección popular se les garantice la afiliación a la seguridad social, equipara los honorarios por sesión de los concejales de municipios de quinta y sexta categoría con los concejales de municipios de cuarta categoría quedando el valor de sesión de los honorarios en estas categorías en 296.314 pesos, valores de este año 2025.
El presidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca Torres, destacó la buena noticia para estos funcionarios como un reconocimiento a su labor para fortalecer la democracia en los municipios del país e indicó que de manera muy respetuosa le pedirá personalmente al Presidente de la República la sanción de la ley, “sé que en su corazón está el fortalecer la democracia desde lo local y lo regional ellos (concejales) son la base de la democracia y así se lo voy a decir al presidente y estoy seguro que esa iniciativa se convertirá en Ley de la República”, indicó Salamanca Torres.
Uno de los ponentes y autor del proyecto el representante liberal Oscar Sánchez, destacó que ahora estos concejales de los municipios más pobres del país podrán asegurar por lo menos un salario mínimo mensual vigente, son recursos que ya están contemplados, “nosotros dentro del Acto Legislativo del Sistema General de Participación (SGP) logramos dejar inmerso para que se pueda en la ley de competencias reglamentar que los recursos del SGP puedan ir para funcionamiento y se puedan cubrir los gastos de estos concejos municipales”.
Por otro lado, también se aprobó la conciliación y pasó a sanción presidencial, el proyecto de ley del partido Mira, que brinda beneficios para el crecimiento y sostenimiento de los micronegocios del país que, según cifras del DANE, son 5.3 millones de establecimientos como, tiendas de barrio, peluquerías, panaderías o talleres de mecánica, entre otros.
La representante Irma Luz Herrera, ponente y autora de la iniciativa destacó varios de los aportes contemplados en la ley, “acceso a crédito barato, capacitación y fortalecimiento de sus conocimientos y una disposición muy importante que es quitar la sobretasa del 20% en el servicio de energía para facilitarle los costos a esto tenderos, para que sean más económicos para ellos y puedan brindar un mejor servicio”, explicó la congresista.
La iniciativa que sería sancionada próximamente, da seis meses para que se diseñe la política pública y además se le pide al DANE, se haga una caracterización de este tipo de negocios para que no sean contemplados todos como micro negocios, sino que se dividan las líneas de negocio y así se tenga la facilidad de implementar todos estos beneficios.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes