Pasar al contenido principal
Cámara de Representantes aprobó el Presupuesto General de la Nación 2024.
18 Octubre 2023
Imagen Principal

El monto aprobado crece 18,9% frente al 2023 y equivale a 29,6% del PIB ($502,6 billones).

 

Bogotá, 18 de octubre de 2023. (Prensa Cámara). Hoy la Cámara de Representantes, durante una larga jornada de discusión aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley que decreta el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, cuyo monto asciende a $502,6 billones de pesos.

 

Los recursos aprobados impulsarán proyectos de inversión pública, en la transformación social y productiva del país, que permitirán equilibrar el ciclo descendente de la actividad económica y avanzar en el cierre de brechas sociales, con programas dirigidos a estimular la producción agropecuaria; mejorar la infraestructura educativa, hospitalaria y de transporte; y salvaguardar a la población más pobre del país mediante transferencias monetarias (renta ciudadana) y todo lo relacionado con la implementación del programa Paz Total.

 

Estos recursos serán destinados de la siguiente manera: para Educación $70,4 billones, seguidos por el sector Salud con $61,5 billones, Defensa $56 billones, Hacienda $47,5 billones y Trabajo $44,3 billones, lo cual fortalecerá la política social del Gobierno del Cambio.

 

Los sectores con mayor aumento de recursos en 2024, frente al 2023,  son: agricultura, inclusión social, tecnologías de la información, igualdad y equidad, deporte y cultura, esto atiende los objetivos de la política pública que sustentan la formulación de los programas de gasto.

 

Los gastos se focalizarán en: priorizar proyectos estratégicos intersectoriales; corregir errores de inclusión y exclusión en la asignación de los subsidios; buscar la correlación de la inversión pública y la inversión privada, alrededor de las grandes transformaciones socioeconómicas del PND mediante una adecuada alineación de la gestión pública con los incentivos privados, mejorando el diseño y la ejecución de los proyectos estratégicos; la lucha contra la corrupción y la adecuada organización administrativa del Estado.

 

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, destacó “gracias al trabajo conjunto del Congreso de la República y el Gobierno Nacional, en el marco de un constructivo debate democrático, estos recursos permitirán impulsar una reactivación productiva encaminada a reducir el desempleo, la inflación, la pobreza y la desigualdad social y regional”.

 

El presidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, manifestó que siguen cumpliéndole al país  con la agenda legislativa y  exaltó, “el resultado de esto, es la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el año 2024, por un monto de 502.6 billones de pesos. Hoy queda claro que para el próximo año se va a priorizar los sectores de educación, salud, defensa y hacienda. Es un mensaje muy importante, es la hoja de ruta de la inversión de los recursos, así que, con la aprobación del Presupuesto General, seguimos cumpliéndole a los colombianos desde el Congreso de la República”.

 

El proyecto aprobado por el Congreso, pasa ahora a sanción presidencial.

 

Fuente: Oficina de Prensa Cámara de Representantes

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto