Pasar al contenido principal
Cámara aprobó la creación de la Comisión Legal para la infancia y la adolescencia
20 Mayo 2025
Imagen Principal

 

El proyecto Ley que crea la Comisión Legal que va a trabajar por los menores de edad en el país fue aprobado en último debate por la plenaria de la cámara, entre otras iniciativas que también recibieron el respaldo de los congresistas.

 

Bogotá mayo 20 de 2025 (Prensa cámara). Con las mayorías requeridas la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de Ley Orgánica, “por la cual se modifica y adiciona la Ley 5ta de 1992, se crea la Comisión Legal para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de la República de Colombia”.

 

Al respecto la representante Erika Tatiana Sánchez Pinto, dijo que esta Comisión siendo ahora legal, permitirá hacer debates de control político exhaustivos a todas las entidades públicas del país que tienen que ver con la protección de los derechos de los menores de edad, “así como también será más fácil llegar a los territorios, la articulación con el ICBF, representar a 51 organizaciones que vienen trabajando por la niñez durante más de diez años, o recibir el apoyo de organizaciones de cooperación internacional”, señaló la congresista.

 

Agregó la representante Sánchez Pinto, que la Comisión no crea burocracia ya que quedó establecido que trabajará de manera austera, básicamente con un secretario(a) y algunas pasantías. El proyecto ahora solo espera la conciliación y enseguida la sanción presidencial.

 

La plenaria también aprobó en último debate tres proyectos más en el siguiente orden:

 

El proyecto de Ley Por la cual la nación declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame del departamento de Arauca, exaltando su condición de la “cuna de la libertad” de Colombia, exaltando el desempeño en la campaña libertadora de tres de sus próceres.

 

Otra iniciativa que fomenta la investigación científica y tecnológica para combatir microorganismos multirresistentes y prevenir la resistencia antimicrobiana.

 

Finalmente, el que establece y garantiza el derecho al olvido oncológico en Colombia. Con este proyecto se busca que las personas que se hayan recuperado del cáncer no tengan vetos en las entidades crediticias y financieras.

 

Fuente: Jhon Contreras - Periodista Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto