
Fuente: Oficina de Información y Prensa.
Bogotá D.C junio 2018. La Comisión Primera aprobó, en tercer debate, el proyecto de Acto Legislativo relacionado con fijar el 35 por ciento como mínimo de los recursos del sistema general de regalías, que serán destinados anualmente para la educación en el país.
La ponente de la iniciativa, Angélica Lozano, consideró necesaria la propuesta, pues en los últimos dos años los dineros asignados a la educación no alcanzaron para pagar ni siquiera la nómina de los profesores y esas obligaciones, según ella, han tenido que ser canceladas con dineros de las pensiones de los docentes.
A su juicio, establecer un piso mínimo del 35 por ciento de las regalías para garantizar la educación en el país, es una fórmula razonable y sensata.
El representante Berner Zambrano, tras apoyar la propuesta, recordó que a ellos en Nariño se les ha prometido no bajar los recursos para la educación y eso no se ha cumplido. Aquí podemos modificar esa situación y el Gobierno tiene que responder”, anotó.
Norbey Marulanda sostuvo que en departamentos como Vaupés, las nuevas regalías, que ascienden a $40.000 millones, son insuficientes y los municipios tienen graves problemas financieros, no solo en educación sino en varios rubros esenciales.
El proyecto de Acto Legislativo que pasó su tercer debate y al que le restan cinco adicionales, tuvo un concepto desfavorable del Ministerio de Hacienda, desde donde se dijo que era mejor archivarlos porque cuesta 14 billones de pesos, pone en riesgo las finanzas nacionales y no es responsable fiscalmente hablando.