Pasar al contenido principal
Avanzan proyectos que benefician a dueños de vehículos y a pescadores
20 Marzo 2025
Imagen Principal

 

Por un lado, se buscan medidas para agilizar los trámites cuando hay inmovilización de vehículos y por otra parte se pretende mejorar condiciones de los pescadores artesanales

 

Bogotá 20 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). Inicialmente la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley con el cual se establecen medidas sobre la inmovilización de vehículos entre otras disposiciones.

 

“Este proyecto establece medidas para agilizar la situación de inmovilidad de los vehículos y que favorece no solamente a los conductores y propietarios de los vehículos sino a las autoridades de tránsito de todos los municipios del país”, indicó el representante liberal Dolcey Torres Romero, ponente del proyecto, al agradecer el apoyo de la plenaria.

 

Con esta iniciativa que pasa a estudio en el Senado, se tienen algunos objetivos como el de reducir la acumulación de vehículos inmovilizados en los patios a través de disminuir los costos de retiro de los vehículos de los patios de inmovilización, ya que estos costos varían en gran proporción de un municipio a otro; optimizar el servicio para los infractores y brindar garantías durante el cumplimiento de la sanción; promover mecanismos de inmovilización temporal antes que el traslado a patios cuando este sea evitable.

 

El otro proyecto que la plenaria aprobó en segundo debate es el que modifica la Ley 2268 de 2022, se modifica el registro censal de pescadores artesanales comerciales y se dictan disposiciones para asegurar la protección de la integridad, y la sostenibilidad socioeconómica del pescador artesanal comercial.

 

Con esta iniciativa se pretende mejorar la aplicabilidad de la ley de pescadores artesanales comerciales del 2022, buscando garantizar los recursos para que sea la Agencia de Aguas de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria).

 

De acuerdo a la representante liberal, Flora Perdomo Andrade, ponente del proyecto, se establecería un seguro de veda, es decir que, a todos estos pescadores, en las épocas que no se pueda hacer la pesca, ellos tengan una protección especial, entre otras disposiciones que explicó la Congresista.

“Se busca también que el gobierno nacional los priorice en programas de vivienda, de educación o de pensión… es un sector que ha estado desprotegido durante muchos años y que la ley que venía no alcanzó a organizar el censo ni mucho menos establecer medidas para la protección y organización de los pescadores”, Puntualizó Andrade Perdomo.  

 

Fuente: oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto