Pasar al contenido principal
Avanza proyecto para fortalecer las UMATA y transformar la asistencia técnica en el campo colombiano
08 Julio 2025
Imagen Principal

 

Sin duda, una iniciativa que busca fortalecer el campo y apoyar a quienes trabajan la tierra

 

Bogotá, 8 de junio de 2025 (Prensa Cámara). Con el propósito de mejorar la vida de los campesinos y garantizar una asistencia técnica cercana, permanente y de calidad, fue presentado y aprobado en primer debate el Proyecto de Ley que fortalece las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.

 

La iniciativa, liderada por el representante Julio Roberto Salazar Perdomo, busca modernizar y robustecer estas oficinas municipales encargadas de brindar apoyo técnico a los pequeños productores agropecuarios. Las UMATA orientan sobre mejores prácticas de cultivo, uso racional del agua, protección ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales.

 

“Este proyecto es una apuesta por llevar conocimiento, tecnología y acompañamiento directo a quienes sostienen con su trabajo el campo colombiano. No es solo una política técnica, es una acción de justicia rural”, afirmó Salazar.

 

La propuesta legislativa contempla mecanismos para asegurar un financiamiento estable y continuo a estas unidades, así como programas de capacitación permanente para sus técnicos. También promueve la participación activa de las comunidades rurales en la planeación de los servicios técnicos, y establece vínculos con sistemas de innovación agropecuaria, universidades rurales y redes de conocimiento campesino.

 

Más de 180 municipios en Cundinamarca cuentan con zonas rurales activas que necesitan acompañamiento técnico constante. El fortalecimiento de las UMATA contribuirá directamente al mejoramiento de la productividad, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.

 

“Fortalecer las UMATA es fortalecer la dignidad y el futuro del campo colombiano, concluyó el congresista. El proyecto seguirá su curso en la Cámara, con el objetivo de convertirse en ley y transformar la relación entre el Estado y el campesinado colombiano.

 

Fuente: Prensa representante Julio Roberto Salazar Perdomo

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto