Pasar al contenido principal
Avanza iniciativa que crea justicia especial con enfoque de género
22 Mayo 2025
Imagen Principal


 El proyecto de ley fue aprobado en su primer debate, donde se argumentó que solo entre enero y marzo de este año se registraron 207 feminicidios en Colombia, siendo Bogotá la segunda región más afectada con 19 casos.


Bogotá, 22 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que crea una Justicia Especializada con Enfoque de Género, de autoría de la Representante Carolina Arbeláez Giraldo.
De acuerdo a la congresista del partido Cambio Radical, esta iniciativa busca romper la cruel realidad de la impunidad en los delitos de feminicidio y violencia contra la mujer, mediante la ampliación de los términos procesales. Con ello se evitará que, por congestión judicial, los agresores queden en libertad por vencimiento de términos.

 

Además, el proyecto tipifica el acoso sexual en el espacio público, estableciendo sanciones administrativas para los acosadores en las calles y el transporte, “una respuesta necesaria ante una forma cotidiana, pero silenciada de violencia que viven miles de mujeres”, dijo la representante .

 

Agregó que la violencia de género en Colombia es una emergencia, entre 2020 y 2023 se registraron más de 61.000 delitos sexuales y cerca de 64.000 casos de violencia intrafamiliar. En 2024 se reportaron 886 feminicidios, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan más de 200 casos.
“Las mujeres en este país vivimos una realidad aterradora. La impunidad llega al 97% en los casos de abuso sexual y al 77% en los casos de feminicidios, los victimarios están libres y en la calle sin que la justicia actúe y las mujeres son revictimizadas por el sistema, sin acceso y efectividad de la justicia”, enfatizó Arbeláez Giraldo.

 

El proyecto propone un sistema integral de prevención, atención, sanción y reparación, articulado entre entidades como la Fiscalía General de la Nación, la Rama Judicial, la Policía Nacional, las Comisarías de Familia y la Defensoría del Pueblo.

 

También plantea la creación de una Dirección Especializada en la Fiscalía y el fortalecimiento de las Casas de Justicia como primer punto de contacto para las víctimas.


Igualmente incluye atención en salud mental para los profesionales que atienden a víctimas de violencia de género, con el fin de fortalecer su bienestar emocional y mejorar la calidad de atención que brindan.

 

Finalmente, la representante de Cambio Radical, advirtió que, con este proyecto el Congreso le apuesta a una justicia eficaz, con enfoque de género, que no tolere la impunidad y garantice que el estado responda de manera contundente ante la violencia que sufren las mujeres en Colombia.

 

Fuente: Luis Carlos Días periodista Oficina de Información y Prensa

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto