Pasar al contenido principal
Avanza el respaldo a los campesinos a través del proyecto que facilita el uso de materiales para emergencias viales fue aprobado
10 Julio 2025
Imagen Principal

 

El Proyecto de Ley que permite a los municipios y distritos utilizar materiales de construcción para enfrentar emergencias viales fue aprobado en primer debate en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes.

 

Bogotá, 10 de julio de 2025 (Prensa Cámara). La iniciativa busca brindar una herramienta ágil y legal a las autoridades locales para intervenir de forma inmediata en carreteras afectadas por deslizamientos, inundaciones o derrumbes, sin tener que enfrentar largos trámites burocráticos.

 

El proyecto, de autoría del representante por Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Perdomo, propone que, en situaciones de emergencia oficialmente declaradas, los entes territoriales puedan acceder transitoriamente a materiales como grava, recebo o arena de su entorno para recuperar la movilidad y garantizar el acceso a servicios esenciales.

 

Esta propuesta legislativa busca atender una realidad recurrente en zonas rurales y regiones vulnerables del país, donde los desastres naturales dejan a las comunidades incomunicadas y sin posibilidades de respuesta oportuna por parte del Estado. Según datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre 2020 y 2024 se registraron más de 4.500 eventos asociados a movimientos en masa y más de 1.200 emergencias viales en Colombia, afectando a cerca de 1,8 millones de personas.

 

Ante la aprobación, Salazar señaló que: “en muchos municipios, cuando una vía se cae, no hay tiempo para trámites. Con esta ley, se podrá actuar con inmediatez, con responsabilidad ambiental y transparencia, devolviendo la movilidad a nuestras comunidades”.

 

El proyecto también contempla principios de sostenibilidad, participación comunitaria y supervisión ambiental, evitando abusos y garantizando el uso racional de los recursos naturales. Tan solo en Cundinamarca, más de 180 municipios han reportado afectaciones por emergencias viales en los últimos cinco años, lo que demuestra la urgencia de contar con mecanismos eficaces y legales de intervención. Ahora la iniciativa pasará a su siguiente debate en la Cámara, con el objetivo de convertirse en ley y transformar la forma en que el país responde a las emergencias en el territorio.

 

Fuente:  Prensa representante Julio Roberto Salazar Perdomo

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto