
Tres sectores de la economía del país avanzaron de manera significativa, por lo que las iniciativas aprobadas se suman hacia la construcción social que tanto quieren los colombianos.
Bogotá, 21 de mayo de 2025 (Prensa Cámara). Congresistas aprobaron proyectos de ley, en las propuestas votadas se manejaron diferentes temáticas en favor del sector educativo, como también para favorecer el patrimonio cultural del país.
Por lo anterior desde la Cámara de Representantes, se legisla para que la enseñanza sea obligatoria partiendo de que existe la protección legal y constitucional a la mujer, este proyecto tiene como objetivo, que los estudiantes de educación formal adquieran competencias desde edades tempranas para prevenir la violencia contra la mujer, puesto que la educación debe aprovecharse como un motor de cambio social para abordar la violencia de género.
En la dinámica de esta jornada legislativa pasó a su segundo debate, la regulación que busca proteger a la niñez y a la adolescencia en el uso de redes sociales, plataformas digitales y la internet, encaminando a restringir el acceso a redes sociales para menores de 14 años sin autorización de sus padres de familia, tutores y acudientes.
En Colombia la gerontología como profesión, está en proceso de reglamentación a través de un proyecto de ley, que reúne normas de responsabilidad deontológica y de disposiciones para garantizar la calidad en la prestación de servicios profesionales gerontológicos, refiriéndose a la disciplina científica que estudia en envejecimiento del ser humano.
Por último, el vallenato se declara como música nacional de Colombia a través de un proyecto de ley, que reconoce la importancia cultural y artística de este género musical, esta iniciativa busca promover la protección, conservación, promoción y divulgación de la música vallenata, como un símbolo que identifica a Colombia.
Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes.