Contexto general
-
Convocada por la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias de la Cámara de Representantes, en conjunto con el Senado.
-
Propuesta por el representante Duvalier Sánchez, con participación activa de la senadora Carolina Espitia.
-
Objetivo: abordar directamente en el territorio la crisis de derechos humanos, presencia de grupos armados, desplazamientos, asesinatos de líderes sociales e indígenas y el impacto del narcotráfico.
🛑 Principales problemáticas
-
Presencia de múltiples grupos armados ilegales: Clan del Golfo, Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (Pachencas), ELN y disidencias de las FARC.
-
Disputas territoriales y control de economías ilícitas, principalmente narcotráfico y microtráfico.
-
Reclutamiento forzado, especialmente de jóvenes en La Guajira.
-
Desplazamientos forzados masivos y amenazas constantes a líderes sociales, indígenas y funcionarios públicos.
-
Más de 500 homicidios en 2024, muchos relacionados con ajustes de cuentas y control de rutas de droga.
⚖️ Violaciones a derechos humanos
-
Asesinato de líderes indígenas como Daniel Vita del pueblo Kogui.
-
Más de 529 quejas por amenazas de muerte en Magdalena, liderando la lista Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera.
-
Falta de garantías de seguridad para autoridades locales, quienes denuncian intimidaciones y limitaciones para ejercer su labor.
🌿 Crisis ambiental y cultural
-
Alerta por la desaparición del 90% del glaciar de la Sierra Nevada.
-
Pueblos indígenas reconocidos como sujetos colectivos de derechos por la JEP.
-
Riesgo de pérdida cultural y ambiental sin precedentes por el cambio climático, narcotráfico y desplazamientos.
📢 Llamados y propuestas
-
Seguimiento efectivo a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.
-
Fortalecer presencia estatal y social en la región con inversión en seguridad, educación, salud y desarrollo económico.
-
Mejorar respuesta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) frente a amenazas y proteger tanto a líderes sociales como a ciudadanos en riesgo.
-
Inversión social como eje de pacificación, más allá del enfoque exclusivamente militar.
-
Solicitud de un Consejo de Seguridad Ampliado entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.