
Audiencia: Avances desafíos en la implementación del capítulo étnico del Acuerdo de Paz
- 06/06/2025

Esta audiencia pública, fue un espacio importante donde diferentes actores se reunieron para evaluar cómo se está llevando a cabo la implementación del capítulo étnico del acuerdo de paz. Bogotá, 6 de junio de 2025 (Prensa Cámara). En la audiencia participaron miembros del gobierno, representantes de las comunidades étnicas, líderes sociales, organizaciones no gubernamentales, y otros actores internacionales que trabajan en la implementación del acuerdo. En su intervención, el representante a la Cámara del partido Comunes, Pedro Baracutao, quien lideró el evento, enfatizó la importancia de seguir trabajando en la inclusión, el reconocimiento cultural y el desarrollo de estas comunidades, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas en el proceso de paz. Baracutao hizo referencia a los avances en el reconocimiento de los derechos: destacó los logros en la protección de los derechos culturales, territoriales y políticos de las comunidades étnicas, resaltando la importancia de seguir fortaleciendo estos aspectos para garantizar su autonomía y bienestar. Desafíos en la implementación: El representante señaló que, aunque ha habido avances, persisten dificultades como la falta de recursos adecuados, la presencia de actores armados en territorios étnicos y la insuficiente participación de las comunidades en las decisiones que afectan sus vidas. Participación y consulta: Enfatizó en la necesidad de promover una participación activa y efectiva de las comunidades étnicas en los procesos de toma de decisiones, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas en la formulación de políticas públicas. Recomendaciones para el futuro: Además propuso fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación, así como incrementar la inversión en proyectos de desarrollo con enfoque étnico, para garantizar un proceso de paz inclusivo y sostenible. A su vez, el jefe de verificación de la ONU Raúl Rosende, enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación y de mantener un diálogo abierto con las comunidades, para garantizar que sus derechos y necesidades sean respetados y atendidos. También mencionó los avances logrados, pero no dudó en señalar los desafíos persistentes, como la presencia de actores armados en zonas étnicas y la importancia de seguir promoviendo la participación activa de las comunidades en el proceso de paz. Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes



