Pasar al contenido principal
Así será la semana legislativa en la Cámara de Representantes
26 Mayo 2025
Imagen Principal

 

Desde este lunes con la plenaria que abordará varios proyectos de ley, la corporación entra a sus últimas tres semanas de sesiones ordinarias.

 

Bogotá, 26 de mayo de 2025 (Prensa Cámara).  Con la discusión de proyectos para conciliación y la aprobación de proyectos de ley en su mayoría de autoría de los congresistas, la plenaria de la Cámara sesionará este lunes.

 

Entre los proyectos a conciliar que tienen los representantes están la ley que adiciona financiación a los concursos públicos en la Procuraduría General de la Nación; la que exalta y rinde homenaje a las gentes del municipio de Suratá, departamento de Santander y la ley que establece la cátedra de la afroraizalidad en el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

En la discusión de proyectos para segundo debate en la plenaria está, entre otros, el que promueve la conservación de humedales en el territorio nacional; el que fortalece la ley 1616 de 2013 y la política nacional de salud mental; el que crea medidas para la protección, fomento, fortalecimiento, transformación y comercialización de la pequeña producción tradicional de panela.

 

También este lunes, la Comisión Primera de la Cámara, seguirá con la votación de la ley que otorga derechos adicionales a las organizaciones políticas declaradas en independencia.

 

El martes la Comisión Segunda realizará un debate de control político para discutir la situación actual y futuro del sector empresarial en Colombia, para lo cual se espera participación del Ministerio de Comercio y la Planeación Nacional.

 

La Comisión Cuarta, el martes espera realizar un debate de control a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, como también a las directivas del ICA, ICA, Unidad Nacional de Restitución de tierras e invitados los presidentes de la SAC, Fedepalma, Augura, entre otros.

 

En la Comisión Quinta se programó la votación de la ley que busca declarar a Putumayo como territorio Andino-Amazónico y el proyecto que aumenta el porcentaje de inversión forzosa en proyectos de impacto medioambiental.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto