Pasar al contenido principal
Así quedaron las mesas directivas en las Comisiones Constitucionales
24 Julio 2024
Imagen Principal

Esta semana los representantes a la Cámara eligieron las mesas directivas de las distintas comisiones para la legislatura 2024 – 2025, eligiendo así, a los nuevos presidentes y vicepresidentes que representarán a las diferentes bancadas. 

 

Bogotá, julio 24 de 2024 (Prensa Cámara). La primera semana de la nueva legislatura arrancó con la elección de las mesas directivas de las comisiones constitucionales, dicha votación cobra una especial relevancia, pues en estas células legislativas se discuten los temas de mayor interés para el país. A estas comisiones les corresponde estudiar, discutir y aprobar en primer debate los proyectos de acto legislativo y proyectos de ley que proponen los congresistas y el Gobierno Nacional.

 

Comisión Primera

 

La representante Ana Paola García, del Partido de la U, fue elegida como presidenta, mientras que Juan Sebastián Gómez, representante por Caldas del Nuevo Liberalismo, fue elegido como vicepresidente.

 

García agradeció a sus compañeros de diferentes bancadas y resaltó que “después de 12 años, vuelve una mujer a liderar la Comisión Primera de la Cámara de Representantes (…) me complace que este honor me haya correspondido, ya que esta comisión está demostrando que los debates y leyes que se dan en este recinto se están cumpliendo. Tengan la plena certeza que ejerceré esta presidencia con responsabilidad y con garantías para las colectividades que representaré", dijo.

 

Por su parte, Gómez resaltó que “esta es la comisión garante de la Constitución Política del 91, que vela por la tolerancia, seguridad y democracia. Me comprometo a ser un puente entre ustedes y las presidencias para que cada una de sus voces sea escuchada en las diferentes sesiones. Este es un gran logro para un partido que recién recupera la personería jurídica y, además, un gran logro para mi departamento, Caldas", destacó.

 

En esta comisión se estudian temas como reformas constitucionales, leyes estatutarias, organización territorial, reglamentos de los organismos de control, normas generales sobre contratación administrativa, estructura y organización de la administración nacional central, estrategias y políticas para la paz, entre otros.

 

Comisión Segunda

 

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, David Alejandro Toro, fue escogido como presidente de la Comisión Segunda con 16 votos. Tras su elección aseguró: “Desde esta dignidad trabajaremos de mano de la institucionalidad para el desarrollo de nuestro país, con el Ministerio de Defensa para el fortalecimiento de las fuerzas armadas, desde Cancillería en la consolidación de las relaciones internacionales y diplomáticas, y con el Ministerio de Comercio en el desarrollo de tratados y convenios que posicionen a Colombia ante el mundo”, anticipó Toro.

 

En esta comisión se estudian temas de política internacional, defensa nacional y Fuerza Pública, tratados públicos, carrera diplomática y consular, comercio exterior e integración económica, política portuaria, relaciones parlamentarias, internacionales y supranacionales, asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al gobierno, fronteras, migración y servicio militar, entre otros. 

 

Comisión Tercera

 

La mesa directiva quedó presidida por Kelyn Johana González, del Partido Liberal, y en la vicepresidencia fue escogido Sergio Marín del Partido Comunes. González dijo que espera trabajar de la mano con sus colegas “para hacer las tareas de una manera transparente y eficiente. Me comprometo a que en esta comisión se legislará y habrá garantías para todos los partidos”, dijo.

 

A su turno Marín comunicó su agradecimiento por la oportunidad y su compromiso por apoyar a la presidenta electa para cumplir las tareas que ayuden a las minorías colombianas.

 

Esta comisión estudia temas relacionados con hacienda y crédito público, impuestos, exenciones tributarias, régimen monetario, leyes sobre el Banco de la República, sistema de banca central, leyes sobre monopolios, mercado de valores, regulación económica y actividad financiera, entre otros.

 

Comisión Cuarta

 

Con 28 votos, Eliécer Salazar del Partido de la U aseguró la presidencia de la Comisión Cuarta en Cámara, mientras que Alexander Harley Bermúdez, del Partido Liberal, será el segundo al mando en la mesa directiva. Salazar señaló que “este año tenemos una responsabilidad inmensa, no solo tramitar el Presupuesto General de la Nación, sino crear una ley de financiamiento donde esta comisión tendrá que tomar un papel muy importante".

 

Esta comisión estudia leyes orgánicas de presupuesto, el sistema de control fiscal financiero, la enajenación y destinación de bienes nacionales, la regulación del régimen de propiedad industrial, patentes y marcas, la creación, supresión, reforma u organización de establecimientos públicos nacionales, entre otros.


Comisión Quinta

 

La mesa directiva estará liderada por el presidente José Octavio Cardona, del Partido Liberal, mientras que la vicepresidencia será para la representante Sandra Ramírez de Cambio Radical.

 

El representante Cardona recalcó que en esta nueva legislatura deben trabajar de manera decidida en temas energéticos, medioambientales, agropecuarios, alimentarios, pesqueros de tierra y de reforma agraria. “Tenemos toda la voluntad de apoyar los proyectos que necesita el país para avanzar y para mejorar la calidad de vida de los colombianos”, dijo.

 

Esta comisión estudia temas como el régimen agropecuario, ecología, medio ambiente y recursos naturales, adjudicación y recuperación de tierras, recursos ictiológicos y asuntos del mar, minas y energía, corporaciones autónomas regionales, entre otros.

 

Comisión Sexta

 

Hernando González, representante a la Cámara por el Valle del Cauca de Cambio Radical se quedó con la dirección de la célula legislativa, como vicepresidenta fue escogida la representante del Pacto Histórico por Antioquia, Susana Gómez.

 

Gonzáles manifestó que garantizará que “todas las voces sean escuchadas y saquemos adelante lo que sea mejor para el país y las regiones, fuera de egos políticos y mezquindades. Cuenten con mi compromiso para que en nuestra Comisión hagamos un análisis profundo de cada proyecto y logremos lo mejor para todos", dijo.

 

Esta comisión estudia temas relacionados con comunicaciones, tarifas, calamidades públicas, funciones públicas y prestación de los servicios públicos, medios de comunicación, investigación científica y tecnológica, espectros electromagnéticos, educación y cultura, entre otros.

 

Comisión Séptima

 

En esta comisión la mesa directiva quedó conformada por el conservador Gerardo Yepes como vicepresidente y el representante de Alianza Verde, Camilo Londoño. Luego de agradecer a su departamento, Tolima, Yepes se comprometió a hacer un ejercicio “alejado de egos y vanidades, generando garantías a todos, a que nos pongamos de acuerdo y hagamos este ejercicio democrático respetándonos”. Mientras tanto Londoño agregó que hay que avanzar en el estudio de proyectos que atiendan las necesidades de los colombianos. “Se que vamos a sacar esos grandes proyectos adelante”, concluyó.

 

Esta comisión estudia temas como el régimen salarial y prestacional del servidor público, organizaciones sindicales, sociedades de auxilio mutuo, seguridad social, cajas de previsión social, fondos de prestaciones, recreación, deportes, salud, organizaciones comunitarias, vivienda, economía solidaria y; asuntos de la mujer y de la familia, entre otras.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto