Pasar al contenido principal
Así avanza el debate de la Reforma a la salud
12 Noviembre 2024

Con la aprobación de la ponencia positiva de la reforma a la salud, se dio inicio a la discusión del articulado que avanzó en un 40% 


Bogotá, 12 de noviembre de 2024 (Prensa Cámara). Con artículos como el que busca que se sean cubiertos servicios sociales complementarios como alojamiento y transporte a las personas que deben ser atendidas en otras ciudades, la Comisión Séptima ha logrado la aprobación de 21 artículos de 58 que trae esta iniciativa de Gobierno. 

 

A la sesión del día, también asistieron algunos representantes de la bancada independiente, quienes manifestaron que estaban esperando que en esta ponencia se incluyeran puntos claves que ellos habían propuesto mejorar, pero no había sido así, la representante Jennifer Pedraza dijo que “esta reforma al igual que la anterior solo da un año de fortalecimiento para el Adres, eso será insuficiente, y además, a las gestoras de vida se les disminuyen responsabilidades pero seguirán recibiendo porcentajes de la UPC”. 

 


El ponente de la iniciativa, Alfredo Mondragón se pronunció luego de la probación: "logramos una mayoría abrumadora para votar esta ponencia mayoritaria que lo que busca es avanzar en un modelo de aseguramiento social, que superemos la lógica de codicia que se ha impuesto durante 30 años para hacer negocios con los dineros de la salud".

 

La discusión de los 37 artículos restantes continuará mañana miércoles 13 de noviembre, al tiempo que la bancada independiente realizará una rueda de prensa en la sala de prensa del Congreso a las 9:00 a.m. para exponer su inconformidad frente a lo que ellos dicen, es el rechazo del gobierno a la propuesta de reforma a la salud que habían desarrollado con los gremios médicos especializados.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto