Pasar al contenido principal
Aprobado Proyecto de Ley que implementará el Programa Nacional Escuela del Café
03 Octubre 2025
Imagen Principal

 

La Escuela del Café tendrá presencia en las regiones cafeteras del país y articulará esfuerzos entre el Gobierno Nacional, entidades educativas, gremios y asociaciones productoras.

 

Bogotá, 2 de octubre de 2025 (Prensa Cámara). En un nuevo avance legislativo en beneficio del sector cafetero, la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, aprobó el proyecto de ley que busca crear e implementar el Programa Nacional, Escuela del Café, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades técnicas, productivas y empresariales de los caficultores colombianos, además, busca brindar acompañamiento productivo y fortalecimiento organizativo. 

 

Este programa está diseñado para convertirse en un espacio de formación integral dirigido a productores de café, especialmente a jóvenes y mujeres rurales, con el fin de promover la innovación, el relevo generacional, el acceso a mercados, el valor agregado y la sostenibilidad en la cadena del café.

 

El autor del proyecto, el Representante, Aníbal Hoyos, afirmó ante la comisión: “Que buscamos nosotros, que los jóvenes desde su escuela tengan el arraigo, tengan el amor y el cariño, en las regiones cafeteras para impulsar el desarrollo cafetero, es un tema de impulso cafetero, es un tema de conocimiento, es un tema empresarial, pero que también está inmerso un tema de mujer campesina y un tema de mujer rural”.

 

Por su parte, el ponente de la iniciativa, el Representante de la Comisión Quinta, Octavio Cardona, manifestó: “El futuro del café no está en producirlo, eso es un error, el futuro del café está en la transformación y comercialización con valor agregado, la Escuela del Café es la herramienta más útil, más adecuada, más cercana, para garantizar un relevo generacional preparado, que los muchachos no se quieran ir del campo”.

 

La aprobación en primer debate, representa un paso significativo hacia la consolidación de una política pública que responda a las necesidades actuales del sector cafetero, uno de los pilares económicos y culturales del país.

 

El proyecto de ley pasará ahora a segundo debate en plenaria de la Cámara de Representantes, donde se espera un amplio respaldo por parte de los congresistas.

 

Fuente: Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto