Pasar al contenido principal
Aprobado en primer debate el proyecto de ley de reasentamientos integrales
06 Marzo 2025
Imagen Principal

Con esta iniciativa se busca la creación de una política pública que garantice una reubicación digna para las personas que han sido víctimas de desplazamiento.

 

Bogotá, 6 de marzo de 2025 (Prensa Cámara). La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley de Reasentamientos Integrales, una iniciativa clave para garantizar procesos dignos, sostenibles y con enfoque de derechos para las comunidades que han sido desplazadas en Colombia por desastres naturales, proyectos de desarrollo de conflicto armado y otros factores.

 

El representante del partido Pacto Histórico, Andrés Cancimance López, autor del proyecto, destacó que esta es una deuda histórica con miles de familias que han perdido sus hogares y que el Estado no ha logrado responder de manera efectiva. Al respecto hizo referencia a las familias que fueron afectadas por la avalancha de Mocoa en 2017, advirtiendo que llevan 8 años esperando una reubicación o reasentamiento digno. “Lo paradójico es que existe el presupuesto, pero no una institucionalidad que garantice soluciones reales. Lo mismo sucede con quienes han sido desplazados por la violencia, el cambio climático o proyectos de desarrollo. Este proyecto de ley busca hacer justicia y garantizar que nadie quede en el abandono”, afirmó el representante.

 

El congresista aclaró que no es lo mismo el retorno que el reasentamiento, ya que el retorno es la posibilidad de volver al lugar de origen, pero el reasentamiento es la oportunidad de echar nuevas raíces en un sitio seguro y con garantías. “El Estado ha fallado en este proceso y este proyecto busca corregir esa deuda”, indicó Cancimance.

 

Frente a la no existencia de una política pública sobre el tema en las motivaciones del proyecto se indica que si bien hay normativas sobre gestión del riesgo, no hay un marco integral que establezca lineamientos claros para los reasentamientos, dejando a las comunidades en la incertidumbre.

 

De igual manera la iniciativa de ley que pasa a segundo debate en la Plenaria de la Cámara garantiza derechos y condiciones de vida dignas y además establece parámetros claros para que el reasentamiento se realice en zonas seguras, sin afectar el medio ambiente y con acceso a vivienda, empleo y servicios básicos.

 

Fuente: Prensa representante Andrés Cancimance López y Oficina de Información y Prensa Cámara de Representantes

 

 

Opciones de
accesibilidad
Tamaño de texto